Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Venezuela | Torturas

500 casos de tortura en fase de procesamiento en Venezuela

El Foro Penal ha registrado más de 3.000 detenciones en lo que va de año
Redacción
lunes, 8 de septiembre de 2014, 06:53 h (CET)

El Foro Penal Venezolano (FPV) ha registrado un total de 153 expedientes de torturas desde febrero de 2014 --cuando comenzaron las movilizaciones contra el Gobierno de Nicolás Maduro--, que tienen soportes y han sido expuestos ante la Fiscalía General. Sin embargo, afirma que existen otros 500 casos que están aún en la fase de procesamiento.


Así lo ha explicado el director ejecutivo del FPV, Alfredo Romero, quien añade que la situación de los políticos opositores Leopoldo López, Enzo Scarano y Daniel Ceballos --encarcelados en la prisión de Ramo Verde-- también será denunciada ante el Comité de Torturas de la Organización de Naciones Unidas.

"López sufre tortura psicológica, que es más dolorosa y grave que unos moretones. Está aislado y se violan sus Derechos Humanos", ha apostillado Romero. Lo mismo opinan los abogados del líder opositor, que consideran que esta denuncia ante la ONU podría servir para "sentar un precedente" sobre la violación de Derechos Humanos en el país.

La organización ha registrado un total de 3.293 detenciones a lo largo del año 2014. "La cifra mayor del mundo, solo comparable con tiempos de guerra", ha asegurado Romero, que añade que de las 22 personas presas en el Servicio Bolivariano de Inteligencia de Venezuela (SEBIN), diez son estudiantes.

El Foro Penal Venezolano cuenta con 200 abogados y 1.200 "defensores activos" para su labor

Noticias relacionadas

Las operaciones militares de Israel en territorio del Líbano han matado al menos a 71 civiles y siguen cobrando vidas y destruyendo infraestructuras esenciales, alertó este martes 15 la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh).


El cambio climático está agravando el hambre y alimentando los conflictos en algunas de las regiones más frágiles del mundo, según un informe publicado por la organización humanitaria World Vision, con motivo del Día de la Tierra (22 abril). Los desastres provocados por el clima (sequías, inundaciones, olas de calor...), intensifican la escasez de recursos y las tensiones sociales,  desencadenan desplazamientos y empeorando el hambre y los conflictos.

Los presidentes Donald Trump y Nayib Bukele reafirmaron su identidad política y su alianza para utilizar a cárceles de El Salvador como depósito de personas expulsadas de Estados Unidos, incluso soslayando decisiones de la Corte Suprema de Justicia estadounidense, durante una entrevista formal en esta capital.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto