Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cine
Etiquetas | Cartelera | Película

Step up: All in

Qué coreografías. Qué cuerpazos. Y ya. Aquí se va a lo que se va. ¿Alguien tiene dudas sobre Step Up: All In?
Luis Alcázar
martes, 9 de septiembre de 2014, 08:37 h (CET)
Desde luego lo de firmar como guionista de semejante historia debería hacerse con pseudónimo. Cobrar, eso sí, pero que nadie sepa que tu capacidad creativa es la misma que la de un mono juntando letras del Apalabrados (respetando a nuestros queridos animalitos de El amanecer del planeta de los simios). Porque la quinta entrega de la saga de baile conocida como Step Up tiene el mismo argumento que todas ellas, pero incluso más simple (y parecía imposible). Hasta tal punto que si eliminásemos todos los diálogos para dejar sólo los números de los bailarines nadie notaría la diferencia. Incluso saldrías mucho más contento de la sala de cine.

Ninguna química entre los actores protagonistas, aunque con los secundarios te puedes echar unas risas. Coreografías fabulosas con música festivalera, efectos visuales de luz y color circense y espectáculo acrobático garantizado. Como ver la final de un programa televisivo de talentos. Interesante sólo para quien quiera contar las abdominales de Ryan Guzman.

Ficha de la película
Título: Step up: All in
Título original: Step up: All in
Nacionalidad: Estadounidense
Año de producción: 2014
Director: Trish Sie
Guion: John Swetnam, Duane Adler (personajes)
Música: Jeff Cardoni
Duración: 112 minutos
Coreógrafos: Dondraco Johnson, Christopher Scott, Jamal Sims
Intérpretes: Ryan Guzman, Briana Evigan, Adma G. Sevani, Misha Gabriel Hamilton, Stephen Stevo Jones

Noticias relacionadas

'Amén' es una controvertida y polémica película del director Costa Gavras que nos da cuenta del verdadero papel del jefe máximo de la Iglesia Católica Apostólica Romana, Pío XII, durante la Segunda Guerra Mundial, que a pesar del holocausto perpetrado por los nazis, guardó un sospechoso silencio ante los horrores de la guerra y los crímenes de lesa humanidad registrados en diversos campos de concentración.

El cine español despide a uno de sus pilares más emblemáticos. Mariano Ozores, director, guionista y figura clave en la historia del séptimo arte en España, ha fallecido este miércoles en Madrid a los 98 años. Con una carrera que abarca más de seis décadas y cerca de 100 películas, no solo fue testigo de la transformación cultural del país, sino que también la moldeó a través de un estilo único, marcado por el humor accesible y un profundo entendimiento del público.

El documental 'Entre mareas' de Oriol Cardús tendrá su estreno en cines el 12 de junio. La película retrata el viaje de Quirze Codina tras dejar su vida de empresario de éxito en Barcelona para emprender, junto a su pareja Ale, una aventura artística, física y emocional por algunas de las playas más espectaculares del mundo, transformando la arena en lienzo y dejando que el mar sea su último pincel.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto