Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | INE | Coronavirus | Madrid

La ocupación hotelera en Madrid se desploma y no supera el 15 % a causa de la crisis del coronavirus

​Según datos del Instituto Nacional de Estadística, el número de viajeros que se han alojado en hoteles de la Comunidad de Madrid ha venido creciendo desde 2013
Redacción
jueves, 12 de marzo de 2020, 09:11 h (CET)


La crisis del coronavirus está provocando graves daños en el sector hotelero de Madrid. Según los últimos datos que maneja la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM), la ocupación de los hoteles de Madrid se ha desplomado y no supera de media el 15%.

Como consecuencia de la anulación y la cancelación de reservas, congresos y actividades similares, la asociación alerta también de que ya existe una pérdida de empleos en el sector que se incrementará a medida que continúe decreciendo la actividad turística en Madrid y la crisis sanitaria siga agudizándose. Según las últimas cifras, los viajeros internacionales cancelan a un mayor ritmo que los nacionales.

El sector hotelero de Madrid es uno de los grandes motores de la región y genera casi 15.000 empleos. Por ello, y con el fin de hacer frente a las consecuencias que puede tener el coronavirus para el sector, el presidente Gabriel García Alonso y la secretaria general, Mar de Miguel, de la Asociación han mantenido diferentes encuentros con representantes del Ayuntamiento y el Gobierno de la Comunidad de Madrid, en las que ha compartido algunas de las medidas, principalmente fiscales y económicas, que los hoteleros madrileños consideran que pueden ayudar a paliar los efectos negativos de la crisis.

No obstante, desde la AEHM esperan que no solo el Ayuntamiento y la Comunidad sino también el Gobierno anuncien pronto un paquete de medidas que abarquen distintos ámbitos y que ayuden a mitigar los graves efectos que está causando en el sector esta crisis sanitaria.

“Confiamos en que tanto el Gobierno, como la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento tomen en consideración nuestras peticiones y esperamos expectantes las medidas que tiene previsto anunciar mañana el Consejo de Ministros para que nuestro sector continúe a flote. La situación es extremadamente grave y, por ello, nos ponemos a la disposición del Gobierno y del resto de las administraciones para trabajar juntos”, ha señalado el presidente de la AEHM, Gabriel García.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística, el número de viajeros que se han alojado en hoteles de la Comunidad de Madrid ha venido creciendo desde 2013. A finales de 2019 se contabilizaron casi 900.000 personas alojadas. Y en 2020 estaba previsto un incremento de 50.000 personas.

Noticias relacionadas

Carlos Cuerpo es un economista pacense, de 44 años, hijo de maestros, que hace ocho años hizo una tesis sobre la transmisión de los ‘shochs’ (en castellano: choque, sorpresa e impacto) económicos a través de la banca, de la prima de riesgo y del comercio internacional.

Van ustedes a permitirnos que aclararemos antes -en este artículo- el panorama mundial que enfrentamos los pueblos del mundo y, en particular, los europeos, para después -en un artículo posterior- expresemos, sobre el rearme en Europa, una posición clara, bien meditada, a favor de la gente, porque ésta no es una cuestión sólo de política internacional, sino que nos afecta directamente y determina nuestro futuro.

Inmediatamente, si el beneficio es matar gente, desgraciadamente en las naciones que defienden la vida, aniquilar a cientos de civiles es una acción oscura. La mayoría de las veces, la guerra es el resultado de una amplia gama de situaciones que implican el deterioro de las relaciones políticas y diplomáticas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto