Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | AVE | Avión | Transporte

Los usuarios de AVE crecen un 15,1% en julio

Los de avión aumentan un 3,6%
Redacción
martes, 16 de septiembre de 2014, 06:23 h (CET)
El número de viajeros que optaron por viajar en AVE por el interior del país creció un 15,1% en julio respecto al mismo mes del año anterior, mientras que los que eligieron el avión aumentaron un 3,6%, informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

160914ave

En concreto, más de 3 millones de usuarios utilizaron el transporte aéreo en este mes (+3,6%), mientras que 2,7 millones (+15,1%) escogieron el tren de Larga Distancia (incluye el AVE) para sus desplazamientos.

Los pasajeros que utilizaron el ferrocarril decrecieron un 3,3%, con 44 millones de pasajeros, debido a la caída de viajeros en Cercanías (-4,3%) y en Media Distancia (-5,5%).

Por su parte, el transporte por autobús disminuyó un 2,2%, mientras que el marítimo cayó un 13,2% en el mes de julio.

En total, el número de viajeros que utilizaron el transporte público (urbano, interurbano, especial y discrecional) se mantuvo estable con respecto al mismo mes del año pasado, con 347,8 millones.

CAE UN 2,6% EL TRANSPORTE INTERURBANO
En el séptimo mes del año, el transporte urbano aumentó un 1,1%, mientras que el interurbano descendió un 2,6%.

Dentro del urbano, el metropolitano aumentó un 2,4%, y el transporte por autobús un 0,3%. El metro aumentó en todas las ciudades, a excepción de Valencia y Bilbao con caídas del 0,2% y 0,1%, respectivamente. Sevilla registró por tercer mes consecutivo el mayor incremento con una subida del 5,6%.

En esta línea, el transporte urbano por autobús registró aumentos en ocho comunidades autónomas, siendo Canarias (5,3%), Comunidad Valenciana (3,4%) y País Vasco (2,6%), las que experimentaron los mayores incrementos. Por contra, Asturias (-3,9%), Castilla y León (-2,8%) y Extremadura (-2,5%), presentan los descensos más pronunciados.

Los datos del organismo estadístico muestran que más de 25,3 millones de usuarios utilizaron el transporte especial y discrecional en julio, lo que supone un avance del 1,3%.

No obstante, el número de pasajeros de transporte especial cayó un 6,5% en julio, con 8,6 millones de usuarios --dentro de éste, el escolar baja un 6% y el laboral un 6,6%--, mientras que el transporte discrecional aumenta un 5,6% respecto al mismo mes de 2013, con más de 16,6 millones de viajeros.

Noticias relacionadas

Perspectivas para el futuro del marketing digital El marketing digital está en plena transformación y las plataformas que lideran la innovación marcarán la pauta en los próximos años.

La producción y las ventas mundiales del sector alimentación crecerán por encima del 3%, tanto en 2025 como en 2026. De acuerdo con el último informe difundido por Crédito y Caución, la evolución de la inflación, el crecimiento de los salarios reales y la relajación monetaria serán los principales motores de este desempeño.

La gestión del agua es uno de los retos más importantes de nuestra era. Con el cambio climático, el crecimiento urbano y la presión sobre los recursos naturales, las políticas públicas deben ser adaptativas y eficaces. En este contexto, herramientas como las bombas de achique se han convertido en elementos cruciales para evitar inundaciones y optimizar la gestión hídrica.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto