Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Champagne

Los números del Champagne

El Champagne, agente económico importante en el mercado de exportación francés
Isabel Chuecos-Ruiz
lunes, 22 de septiembre de 2014, 10:42 h (CET)
Las exportaciones francesas de vinos y bebidas espirituosas representan la segunda posición en el comercio francés, detrás de la aeronáutica, y los perfumes y cosméticos.

220914champa2

La AOC Champagne representa el 0,4% de la superficie vinícola mundial y 4% de la superficie total de viñedos de Francia, con 33.573 hectáreas (2013). Champagne exporta sus vinos a más de 190 países, que representan el 13% en volumen de consumo mundial de vinos espumosos. Su valor en euros es de 4.4 billones. De los cuales 2,3 billones son de la exportación.

Si hablamos de los números de la industria del champagne y según el último informe del CIVC, en la región de Champagne hay 360 Maisons de champagne (Grandes Casas), 4.629 vignerons (productores de champagne independientes) y 43 cooperativas en activo.

El volumen total en cuanto a ventas de botellas de champagne se refiere es de 304.973.710, de las cuales: 210.918.824 botellas (69%) son de Maisons de champagne y 94.054.886 botellas (31%) son de vignerons y cooperativas.

En Francia, de las 167.333.600 botellas que se consumen, el 55% (91.776.395 botellas) del champagne es de las Maisons de champagne, mientras que el 45% (75.557.205 botellas) son de vignerons y cooperativas.

Y de los 136.640.110 millones de botellas que se exportan, el 87% (119.142.429 botellas) es de las Maisons de champagne mientras que el 13% (18.497.681 botellas) es de vignerons y cooperativas.

Resumiendo, podemos decir que del global de ventas de champagne, el 55% se consume en Francia y el 45% es para la exportación.

220914champa3

En el Top Ten, en cuanto a mercados de exportación se refiere, tenemos las siguientes posiciones: 1. Reino Unido (30.786.727), 2. USA (17.853.267), 3. Alemania (12.362.568), 4. Japón (9.674.446), 5. Bélgica (9.525.304), 6. Australia (6.023.165), 7. Italia (5.359.536), 8. Suiza (5.137.664), 9. España (3.066.022), 10. Suecia (2.495.188), en millones de botellas.

En esta crisis mundial, el balance del champagne parece un poco menos afectado que otros productos por el hecho de estar enmarcado en el ámbito del sector lujo. Aunque en España las ventas han bajado sustancialmente desde 2007 con 4.572.468 millones de botellas vendidas pasando a 3.066.022 en 2013, según indica el último informe del CIVC.

Estados Unidos, Japón y Austria son mercados que se prevé que vayan en progresión en los próximos años. En general la estabilidad de los resultados fue debido a los aumentos de Millésimés y Cuvées de Prestige, que aumentaron un 13,7% en valor fuera de Francia, y champagnes Rosé un 8%. Datos que muestran que el champagne continúa atrayendo el interés de los consumidores tradicionales aunque va a la conquista de nuevos mercados de consumo emergentes como China, India, Rusia, América del Sur y algunos países africanos, aunque conquistar estos mercados requiera tiempo y esfuerzo.

Noticias relacionadas

Este miércoles, 7 de mayo de 2025, comenzará en el Vaticano uno de los procesos más enigmáticos y trascendentales de la Iglesia Católica: el cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco, fallecido el 21 de abril a los 88 años. Con la Capilla Sixtina como escenario y bajo estrictas normas de seguridad y secreto, 133 cardenales de 70 países deliberarán hasta alcanzar un consenso sobre quién guiará a la institución.

Al cabo de dos meses de un devastador bloqueo, los alimentos prácticamente se han agotado en la Franja de Gaza y la gente se pelea por el agua en medio de incesantes bombardeos, expuso en una nueva declaración la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas (Ocha).

Este 2 de mayo se cumplen dos meses del bloqueo a la entrada de ayuda humanitaria en Gaza. Naciones Unidas ha confirmado que el Programa Mundial de Alimentos (PMA) ya no dispone de reservas de alimentos en la región. Acción contra el Hambre, uno de los únicos socios del PMA con suministros de alimentos en el norte de Gaza, cuenta con tres semanas de suministros de alimentos en el norte y dos en el sur para las cocinas comunitarias.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto