Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Tuberculosis | Sanidad | Enfermedades

El actual descenso de casos de tuberculosis no permitirá alcanzar el objetivo de tuberculosis cero en 2030

Según los datos publicados de 2018, el número de casos fue de 4.389 con una tasa por cada 100.000 habitantes del 9,39%
Redacción
lunes, 23 de marzo de 2020, 14:20 h (CET)

El 24 de marzo se celebra cada año el Día Mundial de la Tuberculosis para concienciar sobre las importantes consecuencias sanitarias, sociales y económicas de la tuberculosis y acelerar los esfuerzos por poner fin a la epidemia mundial de esta enfermedad. El lema del Día Mundial de la Tuberculosis 2020 propuesto por la Organización Mundial de la Salud es “Es hora de actuar” con el fin de poner el acento sobre la urgencia de adoptar medidas.

La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica se suma a este lema y esta demanda para acelerar el control de esta enfermedad en España que en 2018 afectó a 4.389 personas.

La tuberculosis es una enfermedad de declaración obligatoria en España. Las autoridades de salud pública de las Comunidades Autónomas notifican los casos al Centro Nacional de Epidemiología, a través de la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica (RENAVE). Según los últimos datos publicados que corresponden a 2018, el número de casos fue de 4.389 con una tasa por cada 100.000 habitantes del 9,39%. A estos casos se deben añadir 260 casos más importados. Estos datos muestran una evolución descendente ya que el número de casos en 2017 fue de 4.573 (tasa por 100.000 habitantes del 9,43) y en 2016 de 4.934 casos. 

Noticias relacionadas

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que alrededor del 80% de las personas experimentarán dolor lumbar en algún momento de su vida, y un porcentaje considerable desarrollará dolor crónico. Aunque las causas del dolor lumbar crónico son diversas, entre ellas se encuentran lesiones previas, enfermedades degenerativas de la columna vertebral, posturas inadecuadas y sedentarismo.

Aunque cada vez hay una mayor preocupación social por llevar una alimentación saludable y una vida “fit”, la realidad muestra una brecha entre intención y conocimiento. Según los últimos datos, más del 67% de los españoles afirma revisar las etiquetas de los productos de forma frecuente, pero solo una minoría sabe realmente cómo interpretarlas.

La enfermedad de Parkinson, un trastorno neurológico progresivo caracterizado por la degeneración de neuronas en áreas del cerebro que controlan el movimiento, continúa siendo una gran preocupación en España. Afecta a cerca de 150.000 personas en nuestro país, con 10.000 casos nuevos diagnosticados cada año. Esta patología no se limita a los ancianos; un significativo 15% de los casos diagnosticados corresponde a individuos menores de 50 años.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto