Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | Crisis | Recuperación

Tres de cada cuatro inversores sitúan el final de la crisis dentro de tres años

Los depósitos y cuentas de ahorro se mantienen como el producto favorito, pero caen hasta el 60,2%
Redacción
domingo, 12 de octubre de 2014, 09:51 h (CET)

Tres de cada cuatro inversores sitúan el final de la crisis dentro de tres años, según una encuesta elaborada por JP Morgan Stanley Asset Management, en la que se pone de manifiesto que la confianza de los inversores españoles acumula valores positivos por cuarto trimestre consecutivo.


La encuesta detalla que el índice de confianza entre julio y septiembre se sitúa en 1,08 puntos, un valor similar al del trimestre anterior, cuando llegó a 1,14. El dato registrado el trimestre pasado mostraba unas expectativas en el inversor español no vistas desde 2007, con lo que se confirma la tendencia positiva iniciada a finales del año pasado.


La mejora de la economía hace pensar al 29,6% de los encuestados que el mercado registre ascensos en los próximos meses y la mitad de la muestra espera que se mantengan en los niveles actuales. Mientras, el 20,4% de los inversores cree que es probable o muy probable que los mercados bursátiles bajen en los próximos meses y lleguen a su mínimo desde que se realiza la encuesta.


Los inversores españoles que entienden la crisis económica como un factor a tener en cuenta a la hora de llevar a cabo sus operaciones se encuentran en el mínimo histórico, 25,9%, lo que supone 5 puntos menos que el trimestre anterior. Con ello, prácticamente se iguala el 25,4% de encuestados que se fijan en los tipos de interés y el Euríbor cuando toman sus decisiones, con un avance de cinco puntos respecto al trimestre previo.


CAEN DEPÓSITOS Y CUENTAS DE AHORRO

La preocupación por la evolución de las rentabilidades se refleja en las respuestas sobre las intenciones de los inversores en los próximos seis meses. Los depósitos y cuentas de ahorro se mantienen como el producto favorito, pero caen hasta el 60,2%, casi 6 puntos menos que entre abril y junio y su nivel más bajo desde 2009.


Los productos que más se benefician de esta bajada de los depósitos son los fondos de inversión y los planes o fondos de pensiones. En cuanto a los fondos, continúan sumando el favor de los inversores, con una subida de 1,3 puntos hasta el 4%, el mayor registro desde 2010.


Estos datos parecen indicar que se abre paso un cambio gradual en el comportamiento de los inversores, dispuestos a diversificar los instrumentos que eligen y reducir su presencia en productos menos activos y que ofrecen reducidos tipos de interés, en busca de mayor rentabilidad.


LAS BOLSAS EUROPEAS, LAS QUE MÁS CRECEN

La encuesta muestra que los mercados europeos pasan a ser los que cuentan con más probabilidad de subir en el futuro cercano. En concreto, el 22,1% de los entrevistados confía en avances, frente al 18,6% que sitúa a las plazas españolas como las que más avanzarán. Por el contrario, los inversores auguran una caída del mercado asiático, que desciende casi 3 puntos, hasta el 17,1%, y pasa de la primera a la tercera posición.


Según la encuesta, un tercio de los que opinan que el mercado subirá entienden que el motivo se encuentra en que existe una mejoría de la situación actual. Entre los pesimistas que prevén una bajada, el 51,6% culpan a la crisis, lo que representa 13 puntos menos que el trimestre anterior y un mínimo histórico.


Noticias relacionadas

Con un enfoque centrado en la normativa española, CLOCKCODE ofrece a las empresas una solución sencilla, precisa y completamente digitalizada para el fichaje de sus empleados, mejorando la eficiencia operativa y cumpliendo con las regulaciones legales en materia de control horario ¿Cumple la empresa con la normativa de registro horario?

El 'Sofá Gigaaante' transforma la Plaza Isabel II en una experiencia artística de diseño y confort, con la participación especial de Agatha Ruiz de la Prada Madrid se convirtió en un museo al aire libre con la espectacular intervención de arte urbano de Galerías del Tresillo, que llevó su 'Sofá Gigaaante' a la Plaza Isabel II (Ópera) en una acción sin precedentes.

Los oyentes pueden suscribirse en su plataforma favorita para recibir notificaciones y asegurarse de no perderse ninguna entrega La Comunidad No Surrender: Un movimiento de resiliencia y crecimiento Además del podcast, Debify impulsa la Comunidad No Surrender, un espacio dedicado a conectar a personas que buscan reinventarse y mejorar su vida financiera y profesional.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto