Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cultura
Etiquetas | Actores | Crisis | Coronavirus

Los actores cifran en 6,8 millones de euros sus pérdidas económicas y en un 23% los despidos

Las pérdidas ecónomicas en el sector de la interpretación ascienden a más 6,8 millones de euros, mientras que los despidos han afectado al 23 por ciento de la profesión
Redacción
jueves, 26 de marzo de 2020, 14:58 h (CET)

Las pérdidas ecónomicas en el sector de la interpretación ascienden a más 6,8 millones de euros, mientras que los despidos han afectado al 23 por ciento de la profesión, según la estimación que la Unión de Actores y Actrices han recabado a partir de la respuesta de alrededor de 1.500 profesionales de la actuación a un cuestionario acerca del impacto que ha tenido el coronavirus.

El sindicato ha destacado que esta encuesta responde a la falta de respuesta "por parte de la patronal", así como por la "ausencia de medidas específicas del Gobierno y el Ministerio de Cultura que ya se han llevado a cabo en otros países europeos como Italia, Francia o Portugal". "En España se decretó el estado de alarma el pasado 16 de marzo, hace diez días, y el Gobierno no ha tenido en consideración a los trabajadores de la cultura entre las medidas tomadas desde entonces", critica.

La Unión de Actores cree que las pérdidas económicas laborales en el sector son "insostenibles", por lo que afirma estar dispuesta a "dialogar" con el departamento que dirige José Manuel Rodríguez Uribes "para ayudar a desarrollar medidas concretas y necesarias para paliar la situación del sector artístico" ante esta crisis, para lo que, según ha destacado el secretario general, Iñaki Guevara, hace falta "la predisposición de las administraciones".

Asimismo, este sindicato ha advertido de que los actores conviven en su trabajo con "la intermitencia", por lo que hay "contratos por obra y servicio que no se han hecho efectivos", o "falta de días cotizados para pedir la prestación de desempleo por el carácter intermitente de la profesión o desconocimiento por parte de las administraciones del régimen de artistas", entre otras situaciones.

Por ello, la Unión de Actores ve "necesario" que el Gobierno adopte medidas específicas en el sector cultural ante el "estado de alarma y la crisis sanitaria, que ha zarandeado los cimientos de todos los sectores de la sociedad", y que "también ha machacado a actores, actrices, técnicos o guionistas", según apuntan en un comunicado desde este sindicato.

Noticias relacionadas

Los artistas son por definición disidentes de la realidad. Ser un exiliado implica haber abandonado su país, Nicaragua, por motivos políticos, económicos o sociales, generalmente debido a la represión y la falta de libertades bajo un régimen dictatorial. El exilio está repleto de nostalgia, pues todos ellos dejan atrás a la familia, sus raíces. Ser exiliado representa la lucha por la libertad y por la tierra que le obligaron abandonar.

El artista mallorquín René Mäkelä ha conseguido, por mediación de su arte, superar un récord mundial, porque nadie antes había pintado la famosa Gioconda con unas dimensiones tan colosales. Además, lo ha hecho en un emplazamiento tan mítico como es la calle Flagler del centro histórico de la ciudad de Miami. Más de 1.000 metros cuadrados de Mona Lisa que contrastan con las pequeñas dimensiones de la obra original de Da Vinci.

La Diputación Provincial de Cuenca ha presentado hoy a la Fundación Antonio Gala como ganadora del concurso internacional para dirigir y desarrollar el Centro de Creadores Contemporáneos de Cuenca (4C). El Centro comenzará su actividad el próximo día 22 de abril, finalizará su primer curso el día 22 de diciembre, y acogerá entre diez y doce residentes en cada curso.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto