Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cultura
Etiquetas | Circo | Espectáculo | Coronavirus

Circo, danza y artes de calle estiman pérdidas del 80% y piden indemnizaciones por espectáculos cancelados

Además, la aprobación de otro fondo de emergencia para aquellos autónomos y trabajadores por cuenta ajena que no se encontraban de alta en el momento de la declaración del estado de alarma
Redacción
martes, 31 de marzo de 2020, 14:51 h (CET)

fotonoticia_20200331144225_640

Asociaciones de profesionales del circo, la danza y las artes de calle han estimado en un 80% las pérdidas conjuntas debido a la crisis sanitaria generada por la pandemia de coronavirus y han demandado la creación de un fondo de emergencia de ayudas directas a empresas, empresarios y profesionales autónomos que cubra el pago de una indemnización del 100% de los contratos cancelados "por causa de fuerza mayor".

Las asociaciones han recordado que la cancelación y suspensión de espectáculos de danza, circo y artes de calle, así como de otras actividades relacionadas con espacios escénicos y de creación, colocan al sector cultural "en una posición crítica".

"Si no se toman medidas urgentes, se corre el riesgo de que estos sectores no sobrevivan a la situación de crisis actual ni puedan recuperarse en un futuro cercano", han alertado en un comunicado.

El trabajo ha sido coordinado por la Federación de Asociaciones de Profesionales de Circo de España (CircoRed), la Federación Estatal de Compañías y Empresas de Danza (FECED), la Federación Española de Escuelas de Circo SocioEducativo (FEECSE) y PATEA, Artes de Calle Asociadas.

En sus estimaciones, han señalado que el periodo de afectación por la crisis del coronavirus coincide con los meses de máxima actividad e implica pérdidas anuales que podrían llegar o superar el 80% de la facturación prevista. Por ello, han entregado un documento al Ministerio de Cultura y Deporte con medidas urgentes para afrontar esta situación.

Entre las reclamaciones, apuntan a que las medidas económicas aprobadas hasta ahora "no tienen en cuenta las particularidades del sector cultural". "Estas son la intermitencia, la irregularidad de la actividad y de los ingresos y su mínima capacidad de endeudamiento futuro incapaz de encajar en la línea de avales anunciada", han lamentado.

Entre las demandas, se incluye la modificación del Real Decreto recientemente aprobado para aclarar que los autónomos cuya actividad esté relacionada con la danza y el circo y artes de calle puedan beneficiarse automáticamente de la prestación extraordinaria por cese de actividad sin necesidad de que se tenga que acreditar una reducción de la facturación del 75%.

Además, la aprobación de otro fondo de emergencia para aquellos autónomos y trabajadores por cuenta ajena que no se encontraban de alta en el momento de la declaración del estado de alarma; el aplazamiento de préstamos y créditos y el pago de alquileres de locales y oficinas afectos a la actividad.

Asimismo, reclaman que se concreten fechas ciertas para los contratos y compromisos de contratación que han quedado suspendidos y se arbitre la fórmula legal adecuada para el pago por adelantado de la totalidad de los contratos o compromisos de contratación.

También que se paguen urgentemente por las entidades del sector público los contratos ya ejecutados y facturados y se abonen las ayudas concedidas pendientes de pago; al tiempo que se suspendan, para los sectores de la danza y el circo, todos los plazos tributarios.

Noticias relacionadas

La Feria de arte Artist Experience regresa con su octava edición, que se celebrará en Madrid el próximo mes de marzo, consolidándose como un evento clave en el panorama artístico internacional. Este año, entre los destacados artistas que exhibirán su obra, se encuentra la talentosa Florencia Colombo, cuya propuesta creativa promete cautivar al público y redefinir las fronteras del arte contemporáneo.

Tras una estancia de más de un año en la Sala Castellana 214 de la Fundación Canal, la exposición El Muro de Berlín. Un Mundo Dividido afronta sus últimos días en la capital. Hasta el 12 de enero, los visitantes podrán disfrutar en Madrid ―única parada española prevista de una posterior itinerancia internacional de siete años― de la primera gran exposición itinerante sobre la historia del Muro de Berlín.

En 2024 se conmemora el 850 aniversario de la donación a la Orden de Santiago, por parte de los Reyes Alfonso VIII y Leonor de Castilla, de la villa y fortaleza de Uclés, hecho determinante en la historia medieval de la Península Ibérica. Con tal motivo, los días 14, 15 y 16 de junio se expuso en Uclés (Cuenca) el documento original que acredita esta donación.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto