Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Ébola | EEUU

Nuevas normas para los trabajadores sanitarios que traten a afectados por el ébola

Medidas adoptadas por los CDC
Redacción
martes, 21 de octubre de 2014, 06:29 h (CET)
Los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) han anunciado este lunes el establecimiento de nuevas normas para los trabajadores sanitarios que tratan a los afectados por ébola, entre las que destacan un mejor entrenamiento a la hora de ponerse y quitarse los trajes protectores.

211014foto6

En este sentido, el organismo ha destacado que la piel no puede quedar expuesta, subrayando que los supervisores han de monitorizar a los trabajadores cuando se ponen y se quitan estos trajes.

Las autoridades sanitarias de Texas han confirmado este lunes que las 43 personas que estaban en observación por su posible exposición al ébola han terminado su periodo de cuarentena sin mostrar síntomas de la enfermedad, aunque seguirán bajo control.

El Departamento de Salud de Texas ha informado de que las 43 personas que tuvieron contacto con Thomas Eric Duncan, el primer caso de Estados Unidos, fueron dadas de alta la pasada noche, aunque todavía quedan 120 personas en las listas de control.

Los responsables sanitarios esperan que el final de la cuarentena ayude a relajar la ansiedad y el miedo ante una posible expansión del ébola en Estados Unidos, donde algunos congresistas han pedido que se prohíban los viajes a África Occidental.

Noticias relacionadas

Las operaciones militares de Israel en territorio del Líbano han matado al menos a 71 civiles y siguen cobrando vidas y destruyendo infraestructuras esenciales, alertó este martes 15 la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh).


El cambio climático está agravando el hambre y alimentando los conflictos en algunas de las regiones más frágiles del mundo, según un informe publicado por la organización humanitaria World Vision, con motivo del Día de la Tierra (22 abril). Los desastres provocados por el clima (sequías, inundaciones, olas de calor...), intensifican la escasez de recursos y las tensiones sociales,  desencadenan desplazamientos y empeorando el hambre y los conflictos.

Los presidentes Donald Trump y Nayib Bukele reafirmaron su identidad política y su alianza para utilizar a cárceles de El Salvador como depósito de personas expulsadas de Estados Unidos, incluso soslayando decisiones de la Corte Suprema de Justicia estadounidense, durante una entrevista formal en esta capital.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto