Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Automóviles
Etiquetas | Desguaces | Remitido

​Dos mundos que conviven sin problemas aparentes

El crecimiento de los desguaces viene a decirnos que los recambios de ocasión siguen teniendo una enorme predicación
Redacción
martes, 21 de octubre de 2014, 16:52 h (CET)

Muchas veces, sobre todo cuando comenzamos a leer cosas del mundo oriental, nos damos cuenta de la enorme cantidad de lecturas relacionadas con la lucha de contrarios. En efecto, no es raro hallar entre las obras del pensamiento profundo este tipo de cuestiones, que siempre nos han atañido como humanidad. Como elemento de filosofía o religión, eso ya depende de la zona que elijamos. Y curiosamente esa lucha de contrarios, ese ying y yang, se ha trasladado en los últimos tiempos hacia el mundo del motor. Además, de una forma tan evidente que nos ha sugerido poder comentarte algunas cuestiones relacionadas con el espacio que hoy ocupan dos opuestos evidentes: coches nuevos versus desguaces.

Con respecto a la primera cuestión tenemos que decir que las cifras no engañan, ahora mismo la venta de coches nuevos ha experimentado un crecimiento sin parangón en los últimos tiempos, demostrando así que las cosas, lejos de ser tan negras como lo eran hasta ahora para los concesionarios, están remontando el vuelo (lo cual, por cierto, nos encanta). No hablamos por hablar, tenemos que referirnos al casi 25% de crecimiento interanual en este campo y con respecto a 2013, lo que nos ha permitido recuperar guarismos que no se veían en nuestro país desde 2010 por lo menos.

Y sin embargo, en el campo contrario, lo de adquirir algo que ya ha sido usado sigue teniendo una enorme predicación, al menos entre cierta parte de los usuarios que necesitan de su coche y no pueden prescindir de un elemento que les proporciona la suficiente autonomía como para seguir saliendo a la carretera. El crecimiento de los desguaces, aunque más moderado que el de los coches nuevos (hablamos de un 8% más o menos) viene a decirnos que lo de los recambios de ocasión sigue teniendo una enorme predicación entre el usuario medio, que ve cómo un automóvil puede repararse sin problemas de ningún tipo y poniendo en juego aspectos tan definitivamente adecuados como ahorro y calidad.

¿Quién ganará la partida? Ahora mismo es difícil decidir quién se alzará con el trono, porque resulta que hace unos días parecía que ya salíamos de la crisis y ahora, de repente, estamos de nuevo en peligro de recesión en la zona euro. Y dado que vamos entrando y saliendo de esta situación que a nadie gusta, tenemos que reconocer que lo de la segunda mano todavía va a dar un montón de guerra. Lo cual no tiene por qué ser malo, sobre todo en esos casos en los que las piezas se garantizan por varios años de funcionamiento, lo que implica que vamos a estar comprando algo bueno y barato. Ahora bien, es cierto que lo de adquirir un coche nuevo también resulta muy adecuado, dado que este sector ha sufrido muchísimo la crisis y tenemos que intentar revitalizarlo. Así que estaremos pendientes de la evolución de estos dos contendientes y te iremos diciendo quién gana la pelea final…

Noticias relacionadas

Con una producción media diaria actual de 50 vehículos en dos turnos de trabajo, EBRO ya ha producido más de 1.800 unidades en lo que va de 2025, tras cerrar 2024 con unas 600 unidades fabricadas. Con este ritmo de producción creciente la compañía pretender ir consolidando su posicionamiento como un actor clave en la movilidad sostenible y en el nuevo panorama industrial español.

Una innovadora acción que permite descubrir la movilidad eléctrica sin compromisos en el día a día, y convencer al cliente de formar parte de la Tribu CUPRA. El nuevo Tavascan es el primer SUV coupé 100% eléctrico de CUPRA y cambia el rumbo en el viaje hacia la electrificación de la marca, aportando un impulso exponencial para crear vehículos emocionantes que rompen las reglas convencionales.

Las investigaciones demuestran que la música activa la corteza visual en personas ciegas. Esta área del cerebro suele estar reservada para la vista y la percepción. Inspirado por esto, Kia Soundscapes convierte la información visual de la cámara del coche en composiciones musicales.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto