Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | México | Secuestros

Padres y presidente de México acuerdan nuevo plan de búsqueda

Familiares advierten de que "no es suficiente"
Redacción
jueves, 30 de octubre de 2014, 07:09 h (CET)
Los padres de los 43 estudiantes desaparecidos en el municipio de Iguala se han reunido este miércoles con el presidente de México, Enrique Peña Nieto, y han firmado una serie de acuerdos tras aprobar un plan renovado de búsqueda. Sin embargo, los familiares de los 'normalistas' han advertido de que "no es suficiente".

El mandatario mexicano y los padres de los desaparecidos han acordado fortalecer esfuerzos para encontrarlos con vida, a través de un acuerdo en el que se da respuesta a los diez puntos que presentaron los familiares de los 'normalistas' al inicio del encuentro a modo de peticiones directas a Peña Nieto.

Este documento, que también ha sido firmado por el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong y por el titular de la Procuraduría General de la República (PGR), Jesús Murillo Karam, contempla la creación de una comisión mixta de seguimiento e información integrada por PGR, SEGOB y los propios padres de familia.

Asimismo, el Gobierno se compromete a fortalecer los esfuerzos de localización con un plan renovado de búsqueda; dispensar atención integral y apoyo a las familias de las seis personas que perdieron la vida en los enfrentamientos registrado el 26 de septiembre -- previos a las desapariciones--; y garantizar el apoyo a las escuelas normales rurales del país, entre otras medidas.

Al término del encuentro, el presidente ha prometido ir "hasta el final de las investigaciones" para hallar a los estudiantes, "dar con los responsables y aplicar la ley tope donde tope", tal y como publica el diario mexicano 'Milenio'.

Por su parte, pese a celebrar la firma del citado acuerdo, Felipe de la Cruz, portavoz de los familiares de los 'normalistas' desaparecidos, ha avanzado --en declaraciones a 'Milenio'-- que el acuerdo alcanzado este miércoles con Peña Nieto "no es suficiente". Por el momento no ha facilitado más explicaciones al respecto.

UN MES SIN NOTICIAS
Los 43 'normalistas' desaparecieron entre el 26 y el 27 de septiembre en el marco de una protesta contra al reforma educativa del Gobierno mexicano que desembocó en violentos enfrentamientos con la Policía que se saldaron con seis muertos y 25 heridos. La PGR ha confirmado que el Gobierno y la Policía de Iguala estaban confabulados con el 'mini-cártel' Guerreros Unidos para hacer desaparecer a estos 43 'normalistas', por lo que las autoridades mexicanas intentan identificarlos entre los restos hallados en fosas comunes.

La PGR ha emitido órdenes de captura contra el exalcalde de Iguala, José Luis Abarca, y su mujer, que están en paradero desconocido. También acusa de este crimen al jefe de sicarios 'El Gil', así como al secretario de Seguridad Pública y al subjefe de la Policía municipal, Felipe Flores Velázquez y César Navas González.

Noticias relacionadas

Tras confirmarse el fallecimiento del papa Francisco a las 7:35 horas de este lunes, 21 de abril de 2025, el Vaticano activó un protocolo fúnebre y de transición actualizado por el propio pontífice, quien en 2024 reformó el 'Ordo Exsequiarum Romani Pontificis' para simplificar ritos y enfatizar la humildad. Este proceso incluye desde la constatación oficial de la muerte hasta la elección de un nuevo líder de la Iglesia para los 1.400 millones de católicos del mundo.

Las operaciones militares de Israel en territorio del Líbano han matado al menos a 71 civiles y siguen cobrando vidas y destruyendo infraestructuras esenciales, alertó este martes 15 la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh).


El cambio climático está agravando el hambre y alimentando los conflictos en algunas de las regiones más frágiles del mundo, según un informe publicado por la organización humanitaria World Vision, con motivo del Día de la Tierra (22 abril). Los desastres provocados por el clima (sequías, inundaciones, olas de calor...), intensifican la escasez de recursos y las tensiones sociales,  desencadenan desplazamientos y empeorando el hambre y los conflictos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto