Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | España | Economía

La economía española crecerá un 1,2% en 2014 y un 1,5% en 2015, según el 'Consenso Económico de PWC'

Camino de una tercer recesión
Redacción
martes, 11 de noviembre de 2014, 07:24 h (CET)
La economía española crecerá un 1,2% en 2014 y un 1,5% en 2015, cifras inferiores a las previstas por el Gobierno y, en el caso del próximo año, incluso que las que maneja la Comisión Europea, según el último Consenso Económico de PricewaterhouseCoopers (PWC), a partir de la opinión de 350 expertos, directivos y empresarios.

Las expectativas de todos ellos sobre la mejora de la economía se han desplomado en los últimos meses. Sólo el 39% cree que ésta ha mejorado en el cuarto trimestre, frente al 62% de partida en el trimestre anterior. Al mismo tiempo, el porcentaje de los que creen ha ido a peor ha aumentado en un 17%.

Además, el Consenso Económico de PwC indica que, de cara a los próximos seis meses, los que piensan que las cosas irán a mejor pasan del 80% al 59%.

El enfriamiento de las expectativas se explica, según el 46% de los encuestados, por un debilitamiento de la coyuntura internacional y, sobre todo, europea, que no permitirá a la economía española desarrollar todo su potencial de crecimiento.

En este sentido, se reducen del 72% al 34% los que esperan un aumento de las exportaciones. Si bien, en clave interna las perspectivas sobre la evolución del consumo se mantienen estables y el 52% de los panelistas creen que aumentará. Al mismo tiempo, la demanda de vivienda parece que podría empezar a reanimarse, según el 29% de los consultados.

LA MAYORÍA ESPERA UNA NUEVA RECESIÓN
En esta edición del Consenso Económico se incluye un monográfico sobre la salida de la crisis, en el que el 63% de los panelistas considera que la zona euro no se dirige hacia una nueva recesión.

Respecto a si la UE está en riesgo de entrar en un escenario de deflación similar al de la economía japonesa, el 74% de los consultados cree que, en mayor o menor medida, los países de la zona euro podrían estar en esa situación. En España concretamente, los expertos prevén que los precios cierren 2014 con un crecimiento del 0,1% y 2015 con un aumento del 0,5%.

Por otro lado, los panelistas estiman que la retirada de las medidas expansivas de la Reserva Federal y del Banco de Inglaterra tendrán un impacto más negativo en el resto del mundo que en la zona euro y consideran, en un 84%, que la rebaja de tipos de interés y las nuevas políticas de estímulos anunciadas por el BCE en septiembre tendrán un efecto positivo, aunque moderado, en la actividad económica de los países del euro.

Finalmente, la encuesta indica que un 81% de las opiniones se decantan por que entre las consecuencias colaterales de la crisis se encuentra una escalada de proteccionismo en el comercio mundial, lo que está teniendo efectos negativos o muy negativos.

Noticias relacionadas

Tras el parón de Semana Santa, los mercados dejan una sensación inquietante donde no colapsan, pero tampoco rebotan. Se mueven sin dirección clara, en un entorno de alta volatilidad, baja liquidez y un sentimiento inversor cada vez más deteriorado. Es un escenario donde nada termina de romperse, pero todo parece al borde de hacerlo.

La sala Ànima lleva el nombre del género escénico de entrenamiento emocional para todos los públicos, apoyado y representado por instituciones de Iberoamérica en su investigación, talleres y representaciones.  ¿Qué pasaría si ciencia y alma se encontraran?  Esa es la pregunta que abren estas primeras jornadas sobre la neurobiología del alma que inauguran además la Sala que lleva por nombre el género teatral Ànima, apoyado en Iberoamérica por instituciones de primer nivel como el Festival de Manizales, la Universidad de Buenos Aires o el Directors Lab Med del Teatre Lliure de Barcelona, Ministerio de cultura de Uruguay, ESAD Sevilla, Departamento Cultura Consell de Mallorca, Gobierno Balear, Fundación Santiago Off de Chile… Jeroni Obrador reconocido creador internacional y especialista en teatroterapia, abre así una sala de artes escénicas en Pere Garau, el barrio más poblado y multiétnico de las islas baleares, para unir la investigación sobre la emoción del centro internacional de residencias escénicas Sa Talaia de Santanyí y sus creadores, con profesionales de las disciplinas de la salud, en la ciudad de Palma de Mallorca.

Es por ello que, en los últimos años, tanto gobiernos como instituciones y empresas están invirtiendo más que nunca en ciberseguridad y en poner a prueba todos sus sistemas, así como la robustez de su defensa con el objetivo de proteger los activos más sensibles de un país, desde las bases de datos hasta los sistemas de defensa.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto