Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | Coronavirus | Textil | Online

Las ventas de textil se desploman un 70% en marzo tras el cierre de tiendas por el coronavirus

Respecto a la venta por Internet, la patronal advirtió hace unas semanas de la situación "tan dramática" que están atravesando tras desplomarse la facturación 'online' un 81% desde que se decretó el estado de alarma
Redacción
martes, 7 de abril de 2020, 14:59 h (CET)

fotonoticia_20200406190816_640


Las ventas del sector textil se desplomaron un 70,3% en marzo, encadenando tres meses de caídas, debido al cierre de las tiendas en la segunda mitad del mes tras decretarse el estado de alarma en España para frenar la expansión del coronavirus, según los datos ofrecidos por la Asociación Empresarial del Comercio Textil, Complementos y Piel (Acotex).

En concreto, la patronal ha reiterado que el "motivo del descalabro" de las ventas se debe a la crisis sanitaria y ha recordado que al tener las tiendas cerradas las "ventas son cero", mientras que las del canal 'online' "están "siendo residuales". "Los ciudadanos no están con ánimo de comprar ropa que no se van a poder poner", señalan desde Acotex.

Respecto a la venta por Internet, la patronal advirtió hace unas semanas de la situación "tan dramática" que están atravesando tras desplomarse la facturación 'online' un 81% desde que se decretó el estado de alarma.

De esta forma, el sector vuelve a pedir "medidas urgentes y específicas" para el comercio textil y complementos, ya que se encuentra en una situación "muy delicada".

"Tenemos las tiendas cerradas y por tanto los ingresos son cero, por lo que no nos valen moratorias en los impuestos, tasas, tributos o en las cuotas de la seguridad social es necesario la condonación de los mismos", recalcan.

Además, reiteran que el sector "necesita liquidez y no más endeudamiento", así como una solución al problema para el pago de los alquileres comerciales a los que no pueden hacer frente mientras estén cerradas las tiendas.

El sector ya percibió el inicio del impacto del coronavirus en febrero, cuando las ventas del comercio ya se redujeron un 2,1%, cuando el virus ya empezaba a expandirse por España.

Noticias relacionadas

POD puede gestionar la solicitud del Kit Digital en nombre de los proyectos y acompañarlos en todo el proceso para que accedan a estas herramientas sin ningún coste.

El doom spending o realizar compras compulsivas o innecesarias para conseguir una satisfacción inmediata tiene un gran impacto a largo plazo, especialmente en los más jóvenes. Ante este fenómeno, el 69% de los jóvenes de entre 18 y 30 años recurre al dinero en efectivo para controlar mejor su economía y evitar gastos impulsivos.

En particular, la demanda de estancias en Calpe ha crecido en los últimos años, impulsada por su entorno natural, su clima y su oferta de servicios.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto