Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | México | Secuestros

Manifestantes atacan el Congreso de Guerrero e incendian la sala de plenos

Protestas por los normalistas desaparecidos
Redacción
jueves, 13 de noviembre de 2014, 07:27 h (CET)
Un grupo de manifestantes, formado principalmente por miembros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación (CETEG), han atacado este miércoles el Congreso del estado mexicano de Guerrero y han prendido fuego a la sala de plenos en protesta por la desaparición de los 43 estudiantes 'normalistas' el pasado 26 de septiembre en Iguala.

131114inter1

Tal y como informa el periódico mexicano 'Milenio', los manifestantes han causado destrozos en el interior de las instalaciones, derribando estanterías y rompiendo los cristales, antes de incendiar la sala de plenos. Los incidentes se han prolongado durante dos horas sin presencia policial en la zona.

En el lugar de los hechos había en torno a medio centenar de policías que resguardaban el lugar y que no opusieron resistencia al encontrarse en una clara inferioridad numérica --los manifestantes eran cerca de 800--. Al abandonar el lugar, los manifestantes aprovecharon para prender fuego a cinco vehículos situados en el aparcamiento y causar daños materiales en el interior del Congreso.

Tras los incidentes, los manifestantes regresaron a su campamento en el centro de la ciudad de Chilpancingo --capital de Guerrero--, cerca del Palacio Municipal y la catedral. Protección Civil municipal no ha informado sobre personas lesionadas a raíz del incendio en el Congreso del estado y en el edificio anexo de la Contraloría local.

CASO IGUALA
Los 'normalistas' (estudiantes de Magisterio) llegaron a Iguala el 26 de septiembre para recaudar fondos para viajar a la capital mexicana el 2 de octubre con el fin de participar en la conmemoración de otra matanza, la de Tlatelolco.

Ese día la esposa del alcalde tenía previsto presentar un informe de su labor al frente del Sistema de Desarrollo Integral para la Familia municipal y, ante el temor de que los estudiantes reventaran el acto, como ya había ocurrido en el pasado, el alcalde ordenó a la Policía actuar contra los 'normalistas'.

Policías de Iguala, apoyados por agentes de Cocula, interceptaron a los jóvenes a la entrada del municipio y abrieron fuego, matando a uno de ellos y dando lugar a un enfrentamiento que se saldó con seis muertos y 25 heridos.

Una vez controlada la situación, detuvieron a los 'normalistas' que no consiguieron huir, les condujeron en varios furgones policiales a los límites entre Iguala y Cocula y se los entregaron a Guerreros Unidos. A partir de ese momento se pierde el rastro de los 43 'normalistas'. Queda ahora el análisis de las cenizas y de los cadáveres de la veintena de fosas comunes que se han hallado en Iguala y los municipios cercanos.

Noticias relacionadas

Tras confirmarse el fallecimiento del papa Francisco a las 7:35 horas de este lunes, 21 de abril de 2025, el Vaticano activó un protocolo fúnebre y de transición actualizado por el propio pontífice, quien en 2024 reformó el 'Ordo Exsequiarum Romani Pontificis' para simplificar ritos y enfatizar la humildad. Este proceso incluye desde la constatación oficial de la muerte hasta la elección de un nuevo líder de la Iglesia para los 1.400 millones de católicos del mundo.

Las operaciones militares de Israel en territorio del Líbano han matado al menos a 71 civiles y siguen cobrando vidas y destruyendo infraestructuras esenciales, alertó este martes 15 la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh).


El cambio climático está agravando el hambre y alimentando los conflictos en algunas de las regiones más frágiles del mundo, según un informe publicado por la organización humanitaria World Vision, con motivo del Día de la Tierra (22 abril). Los desastres provocados por el clima (sequías, inundaciones, olas de calor...), intensifican la escasez de recursos y las tensiones sociales,  desencadenan desplazamientos y empeorando el hambre y los conflictos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto