Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Coronavirus | Castellón | Valencia

La Comunidad Valenciana registra 309 nuevos casos, 428 altas y 43 fallecimientos más

Barceló ha destacado que se ha registrado un descenso en cuanto al número de residencias afectadas por el coronavirus
Redacción
jueves, 9 de abril de 2020, 14:04 h (CET)

fotonoticia_20200409113430_640

La Comunidad Valenciana ha registrado 309 nuevos positivos por coronavirus, 428 altas y 43 fallecidos más desde la última actualización del miércoles. En total, los positivos en la región se elevan a 7.964 (1.377 son sanitarios) y han fallecido 43 personas.

Así lo ha indicado este jueves la consellera de Sanidad Universal, Ana Barceló, en su comparecencia diaria para informar de la situación del coronavirus en la Comunidad Valenciana. De los 309 nuevos contagios registrados en las últimas horas, 22 se han detectado en la provincia de Castellón, 47 en Alicante y 238 en Valencia. Hay dos casos sin asignar.

Actualmente el número de casos registrados en la Comunidad Valenciana se eleva a 7.964. De ellos, 921 de corresponden a Castellón, 2.850 a Alicante y 4.188 a Valencia, más cinco casos no asignados. De ese total de positivos hay 1.616 personas ingresadas: 219 en Castellón (41 en la UCI), 487 en Alicante (131 en la UCI) y 910 en Valencia (176 en la UCI).

También se han producido a fecha de hoy 1.772 altas (428 más que la jornada anterior): 946 en la provincia de Valencia, 632 en la de Alicante y 194 en la de Castellón. Un total de 25.214 pruebas han dado negativas.

En cuanto a profesionales sanitarios que han dado positivo en Covid-19, el número asciende a 1.377 y han recibido el alta 242 --por provincias, 35 en la de Castellón; 103 en la de Alicante y 104 en la de Valencia--.

Respecto a los 767 fallecimientos, la consellera Barceló ha detallado que 310 se han producido en la provincia de Alicante, 361 en la de Valencia y 96 en la provincia de Castellón.

En cuanto a la situación de las residencias, hay casos positivos en 89 --13 en la provincia de Castellón, 23 en la de Alicante y 63 en la de Valencia--: hay contagiados 976 residentes y 239 trabajadores. Hasta el momento han fallecido 233 residentes.

Barceló ha destacado que se ha registrado un descenso en cuanto al número de residencias afectadas por el coronavirus y esto se debe a que hay instalaciones con un trabajador positivo y ningún residente afectado, que se puso en cuarentena y no se ha producido ningún brote. Y al empleado ya se le dio el alta. Actualmente hay 13 residencias bajo vigilancia activa de personal sanitario, cuatro en la provincia de Castellón, cinco en la de Alicante y cuatro en Valencia.

Noticias relacionadas

Mientras cientos de miles de personas preparan las maletas para escaparse durante esta Semana Santa, otros preparan el cierre definitivo de sus establecimientos. “Comercios que llevan décadas formando parte del paisaje de nuestras calles, que conocen tu nombre y tus gustos”, destaca María José Landaburu, secretaria general de UATAE. Las cifras son devastadoras: 10.599 cierres en el último año, lo que equivale a 29 comercios que bajan la persiana cada día.

La ocupación en la hostelería se sustenta gracias a los trabajadores extranjeros. Los empleados foráneos han pasado de representar el 26% del total en 2019 al 30,7% del último trimestre de 2024. Además, aquellos con doble nacionalidad (española y otra), han pasado de tener un peso del 6,9% en 2019 al 11,2% en 2024, según el informe Mercado de trabajo en el sector de la hostelería elaborado con datos del INE por Randstad Research.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha coincidido con sus homólogos del MED5 en la necesidad de acudir “como un solo grupo” a Europa para reclamar la mejora de la financiación en prevención migratoria. “Esta posición común será beneficiosa para el resto de Estados miembros y para la UE en su conjunto. Si las llegadas a la UE empiezan por nosotros, también la financiación europea debe comenzar por nosotros”, ha subrayado el ministro desde Nápoles.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto