Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Ébola | Pandemia | África

La OMS prorroga la alerta de emergencia sanitaria internacional por el brote de ébola tras los nuevos casos en RDC

El brote se ha convertido así en el más mortífero en la historia del país, sólo superado a nivel mundial por la epidemia que se cebó a partir de 2014 con la zona occidental de África, donde perdieron la vida más de 11.000 personas
Redacción
miércoles, 15 de abril de 2020, 15:04 h (CET)

fotonoticia_20200414200741_640

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha decidido este martes que el brote de ébola en República Democrática del Congo (RDC) siga siendo considerado como una emergencia sanitaria internacional, tras los últimos fallecidos detectados a pocos días de que el país declarara el fin de la epidemia.

El Comité de Emergencia del organismo ha indicado que "si bien hay un riesgo bajo de propagación internacional del ébola, la situación sigue siendo una emergencia sanitaria internacional que requiere coordinación y apoyo internacional".

Así, ha recomendado a RDC "intensificar las actividades de supervisión e investigación de los casos recientemente detectados" y que "expanda el uso de la vacuna en las poblaciones de alto riesgo".

El Comité de Emergencia de la OMS ha abogado además por "seguir fortaleciendo la infraestructura sanitaria contra el ébola" y "reforzar los mensajes en las comunidades sobre el potencial resurgimiento del virus".

De esta forma, ha recomendado a los países en riesgo que "sigan preparados para hacer frente a futuros brotes de ébola" y ha solicitado a la OMS que "mantenga el apoyo a la investigación y respuesta a este brote de ébola".

Por último, ha reclamado a la OMS que "continúe su trabajo con países y socios, incluida la industria, para establecer y mantener una reserva mundial de vacunas contra el ébola" y "lleve a cabo evaluaciones y anime el desarrollo de otras vacunas candidatas que puedan proteger a los trabajadores sanitarios y las poblaciones e riesgo".

RDC y el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, confirmaron el viernes un nuevo caso de ébola en la ciudad de Beni (este), un hombre de 26 años. Tanto este paciente como una niña de once años que estaba ingresada en el mismo centro de salud han fallecido en los últimos días por el virus.

Esta situación ha llevado al cierre de dos centros médicos a los que acudió el citado hombre y a la puesta en cuarentena a todo el personal sanitario ante el riesgo de que estén contagiados, según ha informado la emisora congoleña Radio Okapi.

Las autoridades congoleñas esperaban declarar el fin de la epidemia este lunes, cuando se cumplían los 42 días necesarios sin nuevos casos desde el último alta para dar el brote por concluido.

Desde que comenzó el brote se han detectado 3.456 casos de ébola, con las provincias de Ituri y Kivu Norte como principales focos de la enfermedad, con un total de 2.276 fallecidos, una tasa de mortalidad en torno al 66 por ciento.

El brote se ha convertido así en el más mortífero en la historia del país, sólo superado a nivel mundial por la epidemia que se cebó a partir de 2014 con la zona occidental de África, donde perdieron la vida más de 11.000 personas.

Noticias relacionadas

El propósito de la campaña “Ponle cara al ictus” es resaltar la importancia de reconocer los síntomas del ictus y saber cómo actuar. Según datos de la SEN, solo el 50% de la población española sabe identificar los síntomas de la enfermedad y, por lo tanto, no actuaría de forma correcta ante la aparición de un ictus. La protagonista de la campaña es Lourdes Calzado, quien, con solo 34 años, sigue luchando por recuperarse de las secuelas del ictus que sufrió hace dos años.

Un estudio del Barcelonaβeta Brain Research Center, centro de investigación de la Fundación Pasqual Maragall, ha identificado que la acumulación de beta amiloide puede, por sí sola, causar daño cerebral en etapas tempranas del Alzheimer, incluso sin niveles elevados de la proteína tau. Este hallazgo proporciona nuevas claves sobre cómo se desarrolla esta enfermedad que afecta a más de 900.000 personas en España.

Hoy, 4 de febrero, se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer, cita en el calendario que el Grupo Siglo XXI ha querido convertir en su causa protagonista del segundo mes del año, para ir descubriendo diferentes aspectos del tema con el fin de sensibilizar sobre esta enfermedad, especialmente cuando afecta a los más pequeños. El cáncer infantil siempre ha representado un área de creciente preocupación para los sistemas de salud, padres y profesionales médicos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto