Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Productividad
Etiquetas | EMPRESAS | Ventas

Departamentos de Matketing y visitas de mercado

Marketing idea, crea y estudia el mercado para el lanzamiento de nuevos productos u ofertas
Javier Heredia
martes, 2 de diciembre de 2014, 09:47 h (CET)
Un error muy común que se comete hoy día en la mayoría de las compañías, no es otro que encontrarnos departamentos de marketing que no visitan el mercado.

Marketing idea, crea y estudia el mercado para el lanzamiento de nuevos productos u ofertas, pero en la mayoría de los casos, sin una visión clara del mercado, tan solo basándose en estadísticas y estudios de mercados.

La calle es la mayor fuente de información vs al resto de herramientas que habitualmente se usan en los departamentos de mkt. Sin embargo, son pocos los que visitan el mercado en compañía del departamento comercial, que al fin y al cabo, son los ojos de cualquier empresa que se dedique a comercializar productos ó servicios.

Los departamentos de marketing deben alinearse con los departamentos comerciales para que exista una mayor confianza y certeza en las acciones a implementar y no correr el riesgo de basarse en plenas estadísticas y estudios.

Cuando un departamento de marketing acompaña en visitas de mercado a la red de ventas, las impresiones son más directas y a su vez, reciben feed back directo desde el propio cliente.

La presencia de marketing en los puntos de ventas es indispensable para llevar a cabo acciones seguras e implantaciones exitosas. El punto de venta es una fuente de información sorda. Pero solo a través de la observación podemos sacar más información de la que nosotros mismos podamos llegar a imaginar.

Informacion de la competencia:

Nuevas acciones, % ocupación en el punto de venta, estado de la visibilidad de los productos, ofertas...

Infomación de nuestros productos:

Presencia de la marca, sell-out, demanda del consumidor, posicionamiento...

Informacion del detallista:

Grado de profesionalidad en la atención al cliente, nivel de expertise en ventas, involucración con nuestra marca...

Informacion del público:

Primeramente la situación del establecimiento nos puede dar una idea del perfil demográfico del cliente; si es recurrente, habitual... si el establecimiento es de alto, medio o bajo tránsito... tráfico aproximado diario...

Esta información indirecta pero muy directa a la vez, junto con la opinión del vendedor de la zona, se convierten en la baza final para afinar más en los proyectos presentes y futuros del departamento de marketing.

Una cooperación directa entre el departamento de marketing y el departamento comercial, es clave para el éxito presente y futuro de cualquier proyecto o implantación en los puntos de venta. Dos departamentos tan afines, pero que en pocas compañías trabajan de la mano.

Noticias relacionadas

En mi experiencia como profesora de Universidad, he tenido oportunidad de ver cómo los alumnos no solamente llegan a las aulas universitarias con menos nivel que se exigía hace décadas ya, sino que su nivel en ortografía, comprensión y agilidad para tomar apuntes ha descendido tan notablemente, que se hace más fácil y eficaz dar apuntes elaborados que esperar que ellos los elaboren a partir de las lecciones en clase.

La eficiencia operativa se ha convertido en una piedra angular para cualquier empresa que aspire al éxito. Para autónomos y pymes en España, implementar un programa de facturación y gestión empresarial no es solo una opción, sino una necesidad imperante para competir en un mercado cada vez más conectado y automatizado. Estas herramientas no solo facilitan la gestión diaria, sino que también potencian el crecimiento a largo plazo.

En un mundo donde el estrés y la insatisfacción laboral parecen ser moneda corriente, la búsqueda de la felicidad en el trabajo se ha convertido en una prioridad tanto para empleados como para empresas. Algunas compañías han implementado estrategias para fomentar el bienestar de sus empleados. No obstante, la clave no solo está en lo que la empresa puede ofrecer, sino también en cómo el trabajador gestiona su propio bienestar emocional.


 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto