Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | iPhone | iOs | Producción

La producción masiva de iPhone 12 se retrasa un mes pero no afecta a los planes de presentación

No obstante, y como informa The Wall Street Journal, que cita a fuentes próximas a estos cambios, Apple habría retrasado el inicio de la producción masiva un mes
Redacción
martes, 28 de abril de 2020, 10:01 h (CET)

fotonoticia_20200427154227_640

Apple retrasará la producción masiva de iPhone 12 un mes, lo que no impactaría en los planes de presentación y lanzamiento de la nueva familia de 'smartphones' pero sí en su disponibilidad a finales de año.

Cada año, la compañía tecnológica renueva su familia de iPhones a principios de septiembre y los pone a la venta a finales de ese mismo mes. Esto significa que durante el verano se inicia la producción masiva para que haya unidades disponibles con las que hacer frente a la demanda.

No obstante, y como informa The Wall Street Journal, que cita a fuentes próximas a estos cambios, Apple habría retrasado el inicio de la producción masiva un mes. Según esto, En verano tendría lugar al producción para corresponder la demanda tras el lanzamiento, pero el retraso podría suponer falta de producto a finales de año.

Se espera que este año la familia iPhone 12 esté compuesta de cuatro miembros, algunos con conectividad 5G, panel OLED y tres tamaños distintos: 5,4, 6,1 y 6,7 pulgadas.

Noticias relacionadas

La llegada de San Valentín supone un incremento en la actividad del comercio online, con consumidores en busca de regalos y experiencias especiales. Sin embargo, esta fecha también se ha convertido en una oportunidad para los ciberdelincuentes, que aprovechan el alto volumen de transacciones para desplegar fraudes dirigidos a compradores desprevenidos.

A tres semanas del inicio del Mobile World Congress 2025, el gran evento de negocios y tecnología que acoge Barcelona, 4 de cada 5 habitaciones de Barcelona ya están reservadas, según indican los datos de eBooking. A fecha de hoy, el nivel de ocupación en la capital catalana supera el 80%.

Es necesario concienciar a la sociedad de la importancia que tiene el hacer de Internet una plataforma digital más segura. Por ello, el director de comunicación de la Fundación Economía y Salud, Julio García Gómez, experto en estrategias de comunicación online, asegura que “es necesario poner en marcha mecanismos férreos para el control de la seguridad de los mensajes y que sean de máxima fiabilidad las redes y los canales por los que discurren”.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto