Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Televisión y Medios
Etiquetas | Series | CNMC | Documentales

La inversión en series representa el 78,3% del total realizado por las televisiones en 2018, según la CNMC

La CNMC es la responsable de controlar el cumplimiento anual de esta obligación para los prestadores de servicios de comunicación audiovisual televisiva de ámbito nacional
Redacción
martes, 12 de mayo de 2020, 09:52 h (CET)

fotonoticia_20200511151233_640

La proporción de inversiones en series en lenguas oficiales en España y europeas no españolas representa el 78,3% del conjunto de la inversión total que han realizado las televisiones en 2018, cuatro décimas más que en el ejercicio anterior (77,9%).

Así se desprende del informe de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) sobre el cumplimiento de la obligación de financiar obra audiovisual europea correspondiente al ejercicio 2018.

El organismo estatal ha supervisado un total de 24 prestadores que ofrecen contenidos audiovisuales, que engloban a prestadores del servicio de comunicación audiovisual televisiva, prestadores de servicios de comunicaciones electrónicas que ofrecen canales de televisión y prestadores de servicios de catálogos de programas establecidos en España.

Los prestadores obligados han invertido un total de 389,5 millones de euros en obra audiovisual europea, lo que representa un descenso del 5% con respecto al ejercicio anterior (410 millones de euros).

No obstante, la inversión en series en lenguas oficiales en España ha aumentado en más de un 16%, al pasar de 218 millones de euros en el ejercicio 2017 a un total de 253,3 millones en 2018. En comparación con 2015 (53,83 millones de euros), el crecimiento de la inversión en series alcanza el 370% en los tres últimos ejercicios.

Así, la proporción de inversiones en series, tanto en lenguas oficiales en España como en lenguas europeas no españolas, supone el 78,3% del conjunto de la inversión total que han realizado las televisiones en el presente ejercicio, cuatro décimas más que en el ejercicio anterior (77,9%).

En el extremo opuesto, el porcentaje de inversión en cine ha disminuido. La inversión en 2018 ascendió a 80,5 millones de euros frente a los 84,3 millones de euros de 2017, un 4,7% menos. De este total, 70,3 millones de euros corresponden a inversión en cine en lenguas oficiales en España, el 87%.

La inversión en series de lenguas oficiales en España (253,3 millones) triplica la inversión en cine en lenguas oficiales en España (71,8 millones). La diferencia es aún mayor en el caso de la inversión en series en otras lenguas europeas (51,8 millones), dado que quintuplica la inversión en cine europeo (10,1 millones).

Según señala la CNMC, el 90% de la obligación de financiación anticipada de obra europea se concentra en Atresmedia, Mediaset, RTVE y Telefónica. El resto, 20 agentes, realizan el 10% restante de la obligación, con contribuciones individuales que varían entre el 0,1% y el 1,5% del total.

Asimismo, el informe apunta que la inversión en obra europea de los doce prestadores autonómicos durante 2018 ascendió a 63,35 millones de euros, lo que supone un incremento del 19,85% respecto al año anterior.

En concreto, las mayores inversiones han sido llevadas a cabo por Radio Televisión de Galicia (TVG), seguida de Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals SA (CCMA), Canal Sur TV y Euskal Irrati Telebista (EITB). La CNMC concluye que los prestadores autonómicos han cumplido la obligación.

La Ley General de la Comunicación Audiovisual (LGCA) obliga a los prestadores del servicio de comunicación audiovisual televisiva, prestadores de servicios de comunicaciones electrónicas que ofrecen canales de televisión y prestadores de servicios de catálogos de programas establecidos en España, a destinar el 5% de sus ingresos de explotación a financiar obras audiovisuales europeas: películas para el cine y la televisión, series, documentales y películas y series de animación. En el caso de que la empresa sea pública, el porcentaje aumenta hasta el 6% de sus ingresos.

De este modo, el 60% de la financiación debe destinarse a la producción de películas de cine y, a su vez, el 60% de dicho porcentaje a obras en alguna de las lenguas cooficiales de España. En el caso de que la empresa sea de titularidad pública, estos porcentajes se sitúan en el 75% y 60% respectivamente.

La CNMC es la responsable de controlar el cumplimiento anual de esta obligación para los prestadores de servicios de comunicación audiovisual televisiva de ámbito nacional. Paralelamente, los gobiernos de las comunidades autónomas efectúan el mismo control para los prestadores de servicio de comunicación audiovisual televisiva que operan en su respectivo ámbito autonómico.

Noticias relacionadas

La televisión conectada (Connected TV, CTV) ha consolidado su posición como uno de los canales más eficaces dentro del ecosistema publicitario digital. Según un estudio, el 95% de la población española entre 16 y 75 años consume contenidos en CTV, lo que supone 32,7 millones de usuarios activos. Además, el tiempo medio diario dedicado ha aumentado a 156 minutos, consolidando su relevancia como medio de entretenimiento y, por tanto, como soporte publicitario.

El icónico 'talent show' Operación Triunfo volverá a Prime Video en España y en más de 30 países y territorios de Latinoamérica en septiembre de este año. Como primer paso en el proceso de selección, se abre la convocatoria #OTCover2025 en exclusiva en TikTok. Se trata de la iniciativa de preselección para los castings que comenzó en 2017, y que también estará disponible este año.


"CELESTE", la serie original de Movistar Plus+ coproducida por 100 Balas (THE MEDIAPRO STUDIO), creada por Diego San José, ha triunfado en la recién clausurada edición de Series Mania al alzarse con los premios a Mejor Serie y Mejor Actriz, para Carmen Machi, dentro de la sección en competición “Panorama Internacional”.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto