Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cultura
Etiquetas | FESTIVAL | Getafe | Pandemia

Festival Cultura Inquieta cancela su edición de 2020

La plataforma Cultura Inquieta anuncia su voluntad de trasladar el cartel al verano de 2021
Redacción
jueves, 21 de mayo de 2020, 10:27 h (CET)

Fruto de la actual crisis sanitaria provocada por la pandemia, no será posible la realización del Festival Cultura Inquieta 2020 en las fechas y formato que estaba previsto. Un formato nuevo más estimulante y participativo que trasladarán de forma íntegra al verano de 2021.

Las noticias que hoy os traemos tristemente no pillarán a nadie por sorpresa: nos vemos obligados a cancelar la edición de este año del festival. Una decisión que, junto al Área de Cultura del Ayuntamiento de Getafe, nos hemos visto forzados a adoptar.

Lo hemos peleado a tope. Hemos estado en contacto constante con el Ayuntamiento de Getafe, a quien hemos de agradecer de corazón su compromiso y excelente disposición en todo el recorrido.

Hemos tratado de mantener el optimismo y agotar la última opción, aguardando a que la situación general provocada por la pandemia diera un giro inesperado. No ha sido así y, ante la crisis sanitaria global, vemos que no es posible, a día de hoy, la realización del Festival Cultura Inquieta 2020 en las fechas y formato previsto garantizando completamente vuestra seguridad, la de los artistas y la del equipo inquieto.

El revés es grande: el formato nuevo nos tiene del todo enamorados. Pero tenedlo claro: vamos a tratar de trasladar todo el programa de este año al verano de 2021. La disposición de todas las partes implicadas es excelente. Todos los músicos y resto de los artistas desean ser parte de la edición 2021 del Cultura Inquieta, la cual se desarrollará entre finales de junio y primeros de julio de 2021.

Noticias relacionadas

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Quirónsalud y la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) dan a conocer los resultados del proyecto Emociones a través del arte, una investigación iniciada en mayo de 2024 que une el arte, la salud y la educación. Este estudio tiene como objetivo descubrir e identificar las emociones inconscientes que producen las obras de arte en las personas que las observan.

La Fundación Antonio Gala recordará para siempre a su fundador con un busto que ya preside el Patio del Compás, que da entrada a la sede de la Fundación. Se trata de una escultura realizada por el escultor César Orrico, que fue residente de la octava promoción y es el autor de la escultura de Antonio Gala que desde hace casi un año preside el Bulevar de Gran Capitán de Córdoba, una obra que ha sido unánimemente elogiada por quienes han tenido la oportunidad de verla.

La historia rara vez se detiene en los discretos, prefiere los gestos grandilocuentes, las batallas, las frases solemnes grabadas en mármol. Pero de vez en cuando, de entre las “sombras”, emerge alguien cuya importancia no necesita discursos ni heroicidades estridentes.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto