Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Ciencia
Etiquetas | Medio Ambiente | Ecologismo | Algeciras

Ecologistas alertan de un "vertido" en el Puerto de Algeciras (Cádiz)

Por su parte, Salvamento Marítimo ha confirmado a Europa Press que ha movilizado a una embarcación para colaborar en el citado puerto
Redacción
lunes, 25 de mayo de 2020, 10:32 h (CET)

fotonoticia_20200524200537_640_1

Verdemar Ecologistas en Acción alerta de "un vertido y de maniobras sin control" en el Puerto de Algeciras (Cádiz), concretamente, en el Muelle Exterior de Isla Verde.

En un comunicado, el colectivo informa de que este domingo "ha sido el buque portacontenedores 'Seaspan Lahore', con bandera de Hong Kong el que ha sufrido un incidente" y lamenta que "estos accidentes se están dando cada vez con más frecuencia".

"Son accidentes que se pueden evitar o minimizar si se extremasen las medidas de seguridad en los trasiegos de trabajo de los buques que atracan en el Puerto de Algeciras", ha detallado Verdemar Ecologistas en Acción.

Por ello, Verdemar solicitará Capitana Marítima "un informe de lo ocurrido, el alcance de la contaminación a la Bahía de Algeciras y datos de los parámetros fisicoquímicos del derrame".

Por su parte, Salvamento Marítimo ha confirmado a Europa Press que ha movilizado a una embarcación para colaborar en el citado puerto.

Noticias relacionadas

En la opulenta Milán del siglo XVIII, entre salones llenos de filósofos y el ruido constante de las máquinas de seda, nació María Gaetana Agnesi. La mayor de veintiún hermanos, fruto de los matrimonios sucesivos de Pietro Agnesi, un próspero comerciante milanés y Anna Brivio. María fue una criatura de la estirpe de los prodigios, una que conjugaba el arte del cálculo y la lengua como un arcángel en la tierra.

Hildegarda de Bingen (1098-1179), monja benedictina alemana, fue compositora, mística y una figura influyente en la medicina y la botánica medieval. Es conocida también por ser una de las primeras en documentar el uso del lúpulo en la cerveza, un componente que hoy es fundamental en su elaboración.

El aumento de la población mundial, con una estimación superior a 9.000 millones de personas en 2050, supone un incremento de la demanda de alimentos y, en particular, de proteínas. Este desafío global exige el desarrollo de soluciones innovadoras que puedan satisfacer estas necesidades sin comprometer la sostenibilidad de la cadena alimentaria.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto