Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Ciencia
Etiquetas | Medio Ambiente | Ecologismo | Algeciras

Ecologistas alertan de un "vertido" en el Puerto de Algeciras (Cádiz)

Por su parte, Salvamento Marítimo ha confirmado a Europa Press que ha movilizado a una embarcación para colaborar en el citado puerto
Redacción
lunes, 25 de mayo de 2020, 10:32 h (CET)

fotonoticia_20200524200537_640_1

Verdemar Ecologistas en Acción alerta de "un vertido y de maniobras sin control" en el Puerto de Algeciras (Cádiz), concretamente, en el Muelle Exterior de Isla Verde.

En un comunicado, el colectivo informa de que este domingo "ha sido el buque portacontenedores 'Seaspan Lahore', con bandera de Hong Kong el que ha sufrido un incidente" y lamenta que "estos accidentes se están dando cada vez con más frecuencia".

"Son accidentes que se pueden evitar o minimizar si se extremasen las medidas de seguridad en los trasiegos de trabajo de los buques que atracan en el Puerto de Algeciras", ha detallado Verdemar Ecologistas en Acción.

Por ello, Verdemar solicitará Capitana Marítima "un informe de lo ocurrido, el alcance de la contaminación a la Bahía de Algeciras y datos de los parámetros fisicoquímicos del derrame".

Por su parte, Salvamento Marítimo ha confirmado a Europa Press que ha movilizado a una embarcación para colaborar en el citado puerto.

Noticias relacionadas

Los astronautas con discapacidad pueden entrenar, participar y regresar de misiones de larga duración a la Estación Espacial Internacional (ISS) de manera segura como miembros de la tripulación completamente integrados, tal y como confirman los resultados de la segunda fase del estudio de viabilidad ‘Fly!’, realizado por la Agencia Espacial Europea (ESA).

El I BioCircular Summit ha arrancado su primera edición con un programa en el que se han analizado los elementos esenciales políticos, regulatorios y estratégicos para impulsar el sector de la biocircularidad en España. Organizado por la Asociación Española de Biocircularidad y la Plataforma Española Tecnológica y de Innovación en Biocircularidad, el ya reconocido por todos como ‘el encuentro clave del sector’ ha reunido a más de 200 participantes.

Se trata de una especie de zapotillo del género Matisia de la familia de las malváceas, en cuya revisión ha trabajado el investigador del Real Jardín Botánico-CSIC José Luis Fernández Alonso en colaboración con los ingenieros forestales de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas de Bogotá, Andrés F. Torrejano-Munevar y Carlos A. Paz-López.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto