Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | Twitter | trump | Redes

Twitter incluye por primera vez una verificación de hechos en unos mensajes de Trump sobre el voto por correo

En este sentido, aclara que "los verificadores de hechos dicen que no hay evidencias de que el voto por correo esté relacionado con el fraude electoral"
Redacción
miércoles, 27 de mayo de 2020, 09:14 h (CET)

fotonoticia_20200527014428_640

Twitter ha incluido este martes por primera vez una verificación de hechos en dos mensajes del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que afirman que las papeletas para votar por correo conducirían a un fraude, al considerarlos engañosos.

En concreto, Trump ha indicado en la red social que "no hay manera (¡cero!) de que las papeletas del voto por correo no sean menos que sustancialmente fraudulentas".

"Los buzones se robarán, las papeletas se falsificarán e incluso (serán) impresas ilegalmente y firmadas fraudulentamente", ha agregado, criticando al gobernador de California, Gavin Newsom, por enviarlas "a millones de personas". "Serán unas elecciones manipuladas. ¡De ninguna manera!", ha zanjado.

Así, Twitter ha incluido en sendos mensajes un enlace con el texto "Consigue los hechos sobre el voto por correo" que llevan a una página con el título "Trump afirma de manera infundada que el voto por correo conducirá a un fraude electoral". Debajo, bajo el epígrafe "Lo que necesitas saber", Twitter desmiente las aseveraciones del presidente de Estados Unidos.

En este sentido, aclara que "los verificadores de hechos dicen que no hay evidencias de que el voto por correo esté relacionado con el fraude electoral"; "Sólo lo votantes registrados recibirán papeletas"; y "Aunque Trump apuntó a California, el voto por correo ya se utiliza en algunos estados, incluidos Oregón, Utah y Nebraska". Además, enlaza algunas noticias de medios como 'The Hill' o 'The Washington Post' que han analizado los comentarios del presidente estadounidense.

Por su parte, la portavoz de Twitter Katie Rosborough ha señalado en un comunicado enviado a la cadena de televisión CNN que los 'tuits' del presidente estadounidense "contienen información potencialmente engañosa sobre los procesos de votación y han sido etiquetados para proporcionar contexto adicional acerca del voto por correo".

Noticias relacionadas

En la actualidad, cuando la inteligencia artificial (IA) redefine los límites de lo posible, figuras como Liang Wenfeng emergen como arquitectos del futuro tecnológico. Al frente de DeepSeek, una compañía que ha sacudido el mercado mundial de IA con sus modelos disruptivos y accesibles, Liang no solo ha desafiado las convenciones del sector sino que también ha puesto a China en el centro del mapa tecnológico mundial.

En un entorno digital cada vez más sofisticado, el cibercrimen ha alcanzado cifras alarmantes a nivel global y en España, situándose como una de las mayores amenazas para empresas y particulares. Según datos recientes, en 2024 las pérdidas asociadas al cibercrimen ascendieron a 10.000 millones de euros, el doble que el año anterior.

Según datos del Test Nacional de Privacidad (TNP) del año 2024, el 36% de los españoles no prestó atención a las políticas de privacidad de las apps. El usuario medio de smartphone cuenta con más de 80 apps instaladas, por lo que las probabilidades de sufrir filtraciones de datos son altas. Curiosamente, los jóvenes de entre 15 y 29 años muestran menos interés por leer los términos y condiciones generales que las generaciones de más edad.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto