| ||||||||||||||||||||||
Tras la victoria de Trump en las presidenciales de EE.UU, se ha desatado la idea generalizada de un cambio profundo en el statu quo mundial. Por statu quo, entendamos al conjunto de valores e ideas predominantes, defendidas en una época o momento dado por una élite política, organismos, medios de comunicación de masas y productores y creadores de cultura y entretenimiento.
Biden concedió -en el último minuto de su mandato- indultos preventivos a algunos individuos poderosos pero posibles objetivos de la persecución del inmediato Trump presidencial. Los pueblos del mundo también exigimos indultos preventivos a la superpotencia estadounidense.
Los rendimientos de los bonos del Tesoro cayeron con fuerza en toda la curva, los activos de riesgo han repuntado y el dólar cayó frente a todos sus pares del G10 -incluidas la libra esterlina y el dólar canadiense, ambas monedas inmersas en dificultades a nivel local-. La mayoría de las divisas de los mercados emergentes también repuntaron gracias a las noticias sobre la inflación.
Lagarde -la actual presidenta del Banco Central Europeo (BCE)- pidió públicamente a los líderes europeos (¿qué les dirá en la intimidad?) que compren gas y armas estadounidenses para apaciguar a Trump y así evitar la guerra comercial. Exactamente lo mismo que el próximo presidente de Estados Unidos exigió a los países de la Unión Europea, con amenazas de subir los aranceles a nuestras exportaciones en el caso de incumplimiento de sus órdenes.
En Estados Unidos las muertes por sobredosis de drogas superan desde 2009 a las causadas por armas de fuego, accidentes de tráfico, suicidios y homicidios. La extensión del consumo de fentanilo -un analgésico sintético 50 veces más potente que la heroína- es considerado el culpable del aumento de las muertes causadas por drogas.
En un solemne discurso que pronunció el miércoles por la noche desde el Despacho Oval, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, explicó las razones por las cuales abandonó su candidatura a la reelección y respaldó a la vicepresidenta Kamala Harris para que lo reemplace. La alocución de Biden puso fin a dos semanas históricas para Estados Unidos, en las que Harris fue catapultada como la probable candidata presidencial del Partido Demócrata.
La Convención Nacional Republicana, que se está celebrando en la ciudad de Milwaukee, parece estar muy lejos de Ripon, la localidad del estado de Wisconsin donde nació el Partido Republicano. La sede que alberga la Convención, calificada como un Evento Especial de Seguridad Nacional, ha sido blindada por un perímetro de seguridad fuertemente custodiado y un muro de vallas de acero que se levantó de manera temporal alrededor del centro de Milwaukee.
Reflexionamos sobre una forma particular de percibir el "poder", puesto que éste ha sido un concepto central en la historia de la humanidad en general, pero de la filosofía política en particular, desde la antigüedad. Echaremos mano a pensadores, a los fines prácticos de intentar comprender la naturaleza del poder político en un contexto actual que a la vista de todos destila una decadencia inusitada, específicamente en el caso de las elecciones de los EEUU.
Tras fracasar la ofensiva judicial contra Trump, los globalistas de George Soros procedieron a la gestación de una trama exógena para neutralizarlo por métodos expeditivos (magnicidio). Dicho complot se ha materializado en el mitin de Pennsylvania y aunque ha resultado fallido por milímetros, no es descartable un nuevo intento de magnicidio antes de las elecciones de noviembre.
En la historia de Estados Unidos, cuatro presidentes han sido asesinados. El atentado contra Donald Trump, a pocos meses de las elecciones generales remite a ciertas peofundidades oscuras, opacas, que empalidecen a las democracias occidentales, comenzando por su potencia emblemática.
Hay tres enemigos que ya están votando contra Europa. Tres extraños que están votando antes de las elecciones europeas, y seguirán votando después de las elecciones. Dos de los tres encarnan la aguda bicefalia de la clase dominante de la superpotencia estadounidense en su camino hacia el ocaso, y el tercero es la momia reencarnada del viejo imperio ruso disfrazada de nueva potencia emergente.
Estados Unidos votará en las elecciones europeas. En realidad, la superpotencia estadounidense vota habitualmente en las elecciones europeas y en las de todos los países de la Unión Europea. Pero, en estos tiempos acelerados, ya se ha adelantado la doble intervención de Washington/Mar-a-Lago -incluso previamente preelectoral- en las recién celebradas elecciones portuguesas.
El pasado noviembre, Trump prometió “extirpar de raíz… a los matones de la izquierda radical que viven como alimañas dentro de los confines de nuestro país”. Hace unos días, una candidata de su partido a superintendente de escuelas públicas en Carolina del Norte decía que los republicanos que siguen la Constitución “necesitamos matar a los traidores».
La pérdida del control del Congreso por los demócratas tras las elecciones intermedias de noviembre, supuso que los republicanos empezaran a fiscalizar las ayudas en armamento a Ucrania, así como incrementar el rastreo minucioso de dicho armamento para evitar su paso al mercado negro armamentista, amén de una creciente ola de desafección política respecto de Zelenski que abarcaría todo el espectro político estadounidense.
Según Wikipedia.org, el 'gaslighting' es "una clase de manipulación psicológica que busca sembrar semillas de duda en un individuo o miembros de un grupo determinado, haciendo que cuestionen su propia memoria, percepción y cordura. Emplea la negación persistente, la distracción y la mentira para intentar desestabilizar a la víctima y deslegitimar sus convicciones".
“La guerra es la paz. La libertad es la esclavitud. La ignorancia es la fuerza”, escribió George Orwell en “1984”, su famosa novela distópica sobre el autoritarismo. El libro nos legó el término “orwelliano”, el cual se utiliza comúnmente para describir situaciones en las que se pasan por alto los hechos, se distorsiona la verdad o se sostiene que dos más dos es igual a cinco.
Bajo el mandato del gobernador republicano Ron DeSantis —quien el miércoles anunció oficialmente su candidatura presidencial en una transmisión en vivo de Twitter plagada de fallos técnicos y conducida por el multimillonario Elon Musk—, Florida ha emergido como un epicentro de censura, intolerancia y discriminación sistemáticas patrocinadas por el propio estado.
Quizás cuando usted lea el presente documento el expresidente Donald Trump haya sido acusado, instruido e imputado de una larga lista de cargos confidenciales hasta el presente. Será el primer expresidente en la historia de los Estados Unidos en enfrentar cargos criminales o penales lo que demostraría que nadie está por encima de la ley.
El pueblo navegando en un caldo de inquietud que, a la vez, le conduce a un pasotismo que, de mantenerse, puede resultar muy peligroso ante una situación de crisis como la que se nos viene anunciando.
“Todo es posible”, dijo este martes Jason Van Tatenhove ante el comité selecto de la Cámara de Representantes que investiga el asalto del 6 de enero de 2021 al Capitolio de Estados Unidos. “Si un presidente está dispuesto a incitar a sus seguidores a una guerra civil mediante mentiras y engaños, sin importarle el costo humano que eso conlleva, ¿qué más podría llegar a hacer si es elegido nuevamente presidente?”
|