Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Universidad | Actividad física | Apps

Profesores del centro de FP “San Juan de Dios” desarrollan aplicaciones para controlar nuestra salud y la actividad física

Estas herramientas son de utilidad para profesionales de la salud y para personas que realizan ejercicio físico
Redacción
lunes, 1 de junio de 2020, 10:02 h (CET)

Los profesores del Centro de Formación Profesional “San Juan de Dios”, Ignacio López Moranchel y Patricia Maurelos, han desarrollado un conjunto de herramientas, denominado “Kinematic Lab” (www.kinematiclab.org), que permiten que aquéllas personas que realizan determinados tipos de ejercicio físico, puedan tener datos de referencia, sólo con una foto o video capturado desde su móvil.

Este proyecto incluye el desarrollo de cinco aplicaciones para móvil (disponibles de manera gratuita para IOS y Android) que permiten realizar valoraciones funcionales en entornos clínicos y de readaptación, así como en contextos de actividad física o entrenamiento deportivo.

Aunque el proyecto fue creado con una finalidad docente (facilitar el aprendizaje de la biomecánica), cada una de las apps permite la obtención de medidas de diferentes parámetros cinemáticos a partir de la grabación de un vídeo o de la toma de una fotografía que pueden ser usados en contexto clínico.

El proyecto kinematic Lab abre un amplio espectro en fisioterapia ya que las nuevas tecnologías y sus aplicaciones están cada vez más presentes en el entorno clínico. “En la actualidad existen distintos dispositivos de valoración que permiten obtener datos sobre el estado de los pacientes, pero la mayor parte de ellos pertenecen a lo que comúnmente se denomina “wearables,” es decir, el paciente los lleva en alguna parte de su cuerpo y el dispositivo registra las magnitudes adecuadas, mientras que nuestras apps permiten obtener datos sin que el paciente porte ningún sensor externo”, explica López Moranchel.

Noticias relacionadas

Este sábado, 22 de febrero, se conmemora el Día Mundial de la Encefalitis. Se denomina encefalitis a la inflamación del tejido cerebral, que también puede afectar a estructuras próximas, como las meninges (meningoencefalitis) o la médula espinal (mielitis o encefalomielitis). Dependiendo de la causa que haya originado la inflamación, la encefalitis se clasifica en cuatro tipos: infecciosa, postinfecciosa, autoinmune o tóxica.

Los psicobióticos son un nuevo grupo de probióticos bacterianos que, en cantidades adecuadas, confieren beneficios para diferentes aspectos de la salud mental. Su emergente aplicación responde a la necesidad de alternativas naturales para el tratamiento del estrés. El estrés aparece cuando el equilibrio interno del organismo se ve amenazado. Entonces, la microbiota entra en juego para regular la respuesta a esta amenaza a través del eje intestino-cerebro.

El diagnóstico de cáncer en un niño representa una de las experiencias más desgarradoras que una familia puede enfrentar. Más allá del impacto físico, las repercusiones emocionales y mentales son profundas, afectando no solo al paciente sino a todos sus seres queridos. El cáncer infantil es la causa del mes de febrero en el Grupo Siglo XXI. En esta ocasión, analizamos cómo el diagnóstico y tratamiento afectan mental y emocionalmente a los niños afectados y a sus familias.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto