Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Ministerio del Interior | Coronavirus | Pandemia

La Oficina de Asilo y Refugio del Ministerio del Interior ha resuelto 42.686 solicitudes de protección internacional

Estos datos se suman a los obtenido el pasado año, cuando se resolvieron un total de 62.641 solicitudes de protección internacional, frente a 12.889 peticiones tramitadas en 2018
Redacción
lunes, 22 de junio de 2020, 09:44 h (CET)

La Oficina de Asilo y Refugio (OAR) del Ministerio del Interior ha resuelto en lo que llevamos de año un total de 42.681 solicitudes de protección internacional, lo que supone una tendencia al alza con respecto al ritmo de resoluciones de 2019.

En concreto, entre los meses de enero a marzo se resolvieron un total de 26.123 peticiones. Si bien durante el periodo del estado de alarma decretado para hacer frente al COVID-19 no se han podido elevar expedientes para su resolución, la Oficina de Asilo y Refugio ha seguido trabajando y tramitando.

Por eso, con la reactivación de la actividad, este mes de junio se han podido resolver otras 16.563 peticiones de protección internacional, alcanzando el total de 42.681 solicitudes. Está previsto que en el mes de julio se puedan resolver un número similar de solicitudes a las del mes de junio, un ritmo que se mantendrá previsiblemente en cifras similares a lo largo de lo que queda de año.

Estos datos se suman a los obtenido el pasado año, cuando se resolvieron un total de 62.641 solicitudes de protección internacional, frente a 12.889 peticiones tramitadas en 2018.

Estos avances son fruto tanto de las medidas puestas en marcha por el Ministerio del Interior para mejorar el funcionamiento de la OAR como del esfuerzo realizado por los responsables e integrantes de la Oficina. 

Noticias relacionadas

Crece la percepción entre los trabajadores españoles de no recibir un salario acorde con su posición laboral. Según la Guía del Mercado Laboral 2025 de HAYS, el 65% de los empleados opina que debería cobrar más por el trabajo que realiza, lo que representa un incremento del 5% respecto al año anterior. De hecho, de los profesionales que buscan activamente un cambio de empleo (69%), uno de cada tres lo hace porque considera que su sueldo es demasiado bajo.

El acceso a una vivienda digna es una de las principales inquietudes de la sociedad española. Se trata de un desafío estructural y urgente que necesita una solución integral, donde exista una mayor cooperación entre las administraciones públicas y el sector privado. Leopoldo Arnaiz Eguren, presidente de Arnaiz, firma de referencia en urbanismo y construcción, analiza los factores que han agravado esta problemática y propone medidas concretas para impulsar la promoción de viviendas.

Un año después - 22 de febrero de 2024- del trágico incendio que devastó un complejo residencial de 138 viviendas, cobrándose 10 víctimas mortales, en el barrio de Campanar en Valencia, la Asociación Española de Fabricantes de Ladrillos y Tejas de Arcilla Cocida (Hispalyt), ha elaborado el ‘Informe de la calidad de la vivienda en España 2025’, en colaboración con la compañía de estudios de mercados Ipsos, y en él se dedica un capítulo a este suceso.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto