Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Coronavirus | Pandemia | Investigación

Laboratorios muestran resultados prometedores en la vacuna contra la COVID-19 mientras los casos aumentan en países de todo el mundo

​Mientras tanto, Cuba reportó cero nuevos casos de COVID-19 por primera vez en 130 días
Redacción
miércoles, 22 de julio de 2020, 09:03 h (CET)


Tres laboratorios separados reportaron el lunes resultados prometedores en la carrera por el desarrollo de una vacuna contra el coronavirus. Andrew Pollard dirige un grupo de investigación sobre vacunas en la Universidad de Oxford en el Reino Unido.

Andrew Pollard afirmó: “Hasta ahora observamos exactamente el tipo de respuestas inmunitarias que esperábamos ver, pero ahora tenemos que llevar a cabo estudios rigurosos para demostrar que la vacuna protege contra el virus en humanos”.

El número de víctimas fatales de COVID-19 asciende en todo el mundo a más de 600.000. A nivel global, países y regiones están volviendo a imponer nuevas medidas de confinamiento y otras disposiciones preventivas. Francia, Hong Kong y partes de Australia han impuesto nuevas órdenes de uso de tapabocas en espacios públicos, al tiempo que la cantidad de casos de COVID-19 ha vuelto a aumentar.

India registró al menos 40.000 nuevos contagios el lunes, su total más alto en un lapso de 24 horas. La pandemia también está empeorando en África subsahariana y la Organización Mundial de la Salud advierte sobre una “aceleración de la transmisión” en la región. Sudáfrica ha superado las 5.000 muertes por coronavirus, al tiempo que expertos en salud sostienen que el virus podría alcanzar su punto máximo en las próximas semanas. El canciller de Nigeria dio positivo por coronavirus.

Mientras tanto, Cuba reportó cero nuevos casos de COVID-19 por primera vez en 130 días.

Noticias relacionadas

Según datos de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN), las enfermedades endocrinas afectan, al menos, al 5 % de la población mundial. Además, como muchas de ellas presentan síntomas genéricos, suelen confundirse con otros trastornos y permanecer enmascaradas en el tiempo, lo que puede derivar en complicaciones a largo plazo. Una de las más comunes es el hipertiroidismo, cuando la glándula tiroides produce en exceso las hormonas tiroideas.

Con la llegada del buen tiempo regresa a la palestra la preocupación por el cáncer de piel. El sol no descansa, pese a que sólo 1 de cada 4 españoles utilice protección solar de manera habitual. Además, otra medida imprescindible para prevenir el cáncer de piel, junto al sistema de dermatoscopia digitalizada, es conocer el ABCDE de los lunares y la visita anual al dermatólogo.

Los países del mundo, con la notoria ausencia de Estados Unidos, ultimaron este miércoles 16 un acuerdo destinado a mejorar la forma en que el planeta se prepara y responde a las pandemias, un paso histórico que se presentará en mayo a la Asamblea Mundial de la Salud para su adopción.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto