Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cultura
Etiquetas | Espectáculos | Desescalada | Coronavirus

Los Teatros del Canal refuerzan su apoyo al sector de las artes escénicas con nuevas iniciativas

La responsabilidad como teatro público de apoyar a los artistas ha sido prioritaria en la vuelta a la actividad
Redacción
miércoles, 22 de julio de 2020, 09:13 h (CET)

Un mes después de su reapertura, los Teatros del Canal han logrado en torno a un 80% de media en la ocupación de sus diferentes salas sobre los aforos disponibles según la nueva normativa. Una vuelta a la actividad que se produjo el pasado 17 de junio, con la programación del Festival Madrid en Danza y que puso a los Teatros del Canal en la vanguardia en España y Europa, a la hora de volver a levantar del telón tras la crisis derivada de la COVID-19.

Los Teatros del Canal, como espacio público, entendieron que debían prestar servicio a todos los ciudadanos que lo sostienen y garantizar el derecho constitucional de acceso a la cultura. Además, tal y como afirmó su directora, Blanca Li, en la reapertura “la cultura es un bien esencial, los teatros públicos tienen una responsabilidad con los artistas y los creadores que son el eslabón más frágil de este sector”. Por eso, la vuelta a la actividad se llevó a cabo tras un riguroso estudio para la implantación de todas las normas de seguridad e higiene necesarias para la salvaguarda y el bienestar tanto de trabajadores, como de público y artistas.

Esta temprana vuelta a la actividad de Teatros del Canal fue recibida con emoción por el público y la ciudadanía, que agotó en cuestión de horas las primeras entradas puestas a la venta. Unas entradas que se fueron ampliando sucesivamente a medida que la región avanzaba en las fases de la desescalada, de acuerdo con la normativa vigente.

Los Teatros del Canal dieron el pistoletazo de salida con el Festival Madrid en Danza, con seis espectáculos de grandes figuras de los escenarios como Sara Calero, Israel Galván, Rocío Molina, Olga Pericet, Marco Flores e Ignacio Prego y Metamorphosis Dance. Una vuelta a la actividad que alcanzó casi un 80 % de ocupación del aforo permitido y que supuso la vuelta del público presencial a los teatros.

Gran esfuerzo para reprogramar los espectáculos aplazados


Una vez alzado el telón de nuevo, los Teatros del Canal han conseguido reprogramar el 100% de las propuestas de compañías nacionales que formaban parte de la programación de la temporada 2019/2020 y se vieron aplazadas a causa de la crisis sanitaria. En ese sentido, Blanca Li, destaca el gran esfuerzo realizado para recuperar el mayor número posible de espectáculos: “éramos conscientes de nuestra responsabilidad con el público y los artistas. Ahora lo más importante es que los artistas puedan crear y trabajar y que el público pueda disfrutar de sus trabajos con total seguridad”. Así, se ha podido ver ya la obra ‘Corpus’ de Xabier Bobés, ‘Renacimiento’ de La Tristura, ‘Mercedes Máis eu’ de Janet Novás y Mercedes Peón o ‘Mutantes’ de Los Bárbaros, funciones que prácticamente vendieron todas las entradas disponibles, llegando casi a un 100% del aforo permitido.

Recientemente, se han puesto a la venta las entradas para los próximos espectáculos de La Ribot, Colectivo Armadillo y J. Dutor, G. Mont de Palol y Cris Blanco, que han sido muy bien recibidas por el público, por lo que todo parece apuntar a que se alcanzarán altos niveles de venta y ocupación, al igual que ha sucedido con las anteriores funciones programadas por Teatros del Canal en este mes posterior a su reapertura. En septiembre se podrá asistir a los espectáculos, también recuperados de la temporada anterior, de Leonor Leal, Poliana Lima y Carlos Tuñón.

Noticias relacionadas

Los artistas son por definición disidentes de la realidad. Ser un exiliado implica haber abandonado su país, Nicaragua, por motivos políticos, económicos o sociales, generalmente debido a la represión y la falta de libertades bajo un régimen dictatorial. El exilio está repleto de nostalgia, pues todos ellos dejan atrás a la familia, sus raíces. Ser exiliado representa la lucha por la libertad y por la tierra que le obligaron abandonar.

El artista mallorquín René Mäkelä ha conseguido, por mediación de su arte, superar un récord mundial, porque nadie antes había pintado la famosa Gioconda con unas dimensiones tan colosales. Además, lo ha hecho en un emplazamiento tan mítico como es la calle Flagler del centro histórico de la ciudad de Miami. Más de 1.000 metros cuadrados de Mona Lisa que contrastan con las pequeñas dimensiones de la obra original de Da Vinci.

La Diputación Provincial de Cuenca ha presentado hoy a la Fundación Antonio Gala como ganadora del concurso internacional para dirigir y desarrollar el Centro de Creadores Contemporáneos de Cuenca (4C). El Centro comenzará su actividad el próximo día 22 de abril, finalizará su primer curso el día 22 de diciembre, y acogerá entre diez y doce residentes en cada curso.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto