Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Psicología y sexualidad
Etiquetas | Juventud | Redes Sociales | Salud Mental

La juventud española tiene una mejor percepción de su salud física que de su salud mental

Según las conclusiones del II Barómetro Juvenil de Salud y Bienestar, realizado por Fad y Fundación Mutua Madrileña, y publicado hoy, cerca de ocho de cada diez jóvenes cree que su estado físico es al menos aceptable, si no bueno o muy bueno.
Redacción
miércoles, 29 de julio de 2020, 08:47 h (CET)

La juventud española cuida su salud física, pero la mitad tiene una mala percepción de su propia salud mental. Así se concluye de los resultados del II Barómetro Juvenil de Salud y Bienestar, realizado por Fad, a través del Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud, y la Fundación Mutua Madrileña, y que continúa el trabajo realizado por el primer Barómetro publicado por ambas entidades en 2017. El estudio se ha dado a conocer hoy, coincidiendo con el lanzamiento de #EresÚnica/o, una iniciativa digital que busca reforzar la autoestima de los y las jóvenes y los anima a compartir sus preocupaciones.

#EresÚnica/o se plantea a raíz de las conclusiones del II Barómetro Juvenil de Salud y Bienestar, que Fundación Mutua Madrileña y Fad realizan bienalmente en una muestra de 1.200 jóvenes españoles de 15 a 29 años. La iniciativa utilizará las redes sociales como eje central de su estrategia de comunicación con el objetivo de que los y las jóvenes utilicen estos canales para poner en valor aquello que les hace únicos, tanto física como psicológicamente, y que se sientan orgullosos de ello.

Noticias relacionadas

Imagina que alguien dedicara su vida entera a observar miles de vidas desde la juventud hasta la vejez. Que pasara décadas recogiendo datos, escuchando historias, siguiendo familias enteras a lo largo del tiempo para descubrir una sola cosa: ¿qué es lo que realmente nos hace felices?

Las discusiones en una relación no siempre surgen por desacuerdos superficiales. Con frecuencia, están arraigadas en emociones más profundas como el miedo, la ansiedad o experiencias pasadas no resueltas. Comprender el origen de estos conflictos es el primer paso para abordarlos de forma constructiva y fortalecer el vínculo emocional.

En un mundo donde las relaciones personales son consideradas uno de los pilares de la felicidad, es fundamental abordar aquellas relaciones que, en lugar de proporcionar bienestar, generan sufrimiento. En este artículo hablaremos sobre cómo reconocer las relaciones tóxicas, qué señales indican una interacción poco saludable y cómo terminar dichas relaciones con pérdidas emocionales mínimas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto