Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Psicología y sexualidad
Etiquetas | Juventud | Redes Sociales | Salud Mental

La juventud española tiene una mejor percepción de su salud física que de su salud mental

Según las conclusiones del II Barómetro Juvenil de Salud y Bienestar, realizado por Fad y Fundación Mutua Madrileña, y publicado hoy, cerca de ocho de cada diez jóvenes cree que su estado físico es al menos aceptable, si no bueno o muy bueno.
Redacción
miércoles, 29 de julio de 2020, 08:47 h (CET)

La juventud española cuida su salud física, pero la mitad tiene una mala percepción de su propia salud mental. Así se concluye de los resultados del II Barómetro Juvenil de Salud y Bienestar, realizado por Fad, a través del Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud, y la Fundación Mutua Madrileña, y que continúa el trabajo realizado por el primer Barómetro publicado por ambas entidades en 2017. El estudio se ha dado a conocer hoy, coincidiendo con el lanzamiento de #EresÚnica/o, una iniciativa digital que busca reforzar la autoestima de los y las jóvenes y los anima a compartir sus preocupaciones.

#EresÚnica/o se plantea a raíz de las conclusiones del II Barómetro Juvenil de Salud y Bienestar, que Fundación Mutua Madrileña y Fad realizan bienalmente en una muestra de 1.200 jóvenes españoles de 15 a 29 años. La iniciativa utilizará las redes sociales como eje central de su estrategia de comunicación con el objetivo de que los y las jóvenes utilicen estos canales para poner en valor aquello que les hace únicos, tanto física como psicológicamente, y que se sientan orgullosos de ello.

Noticias relacionadas

Para conocer a alguien hace falta tiempo, momentos de calidad y compartir también determinados valores, ya que las parejas se forman porque dos personas en un instante determinado se sienten atraídas y piensan que es posible que puedan ser compatibles en el tiempo.

La experiencia emocional que viven muchos padres cuando sus hijos se van del hogar, caracterizada por un sentimiento de duelo o dependencia emocional, se denomina nido vacío. A partir de ahí, podemos presenciar muchos intentos de impedir que estos niños abandonen su hogar.

La autoestima es la valoración que una persona tiene de sí misma, basada en la percepción de su propio valor y capacidades. No se trata de creerse mejor que los demás, sino de reconocer tanto las propias virtudes como las limitaciones. Es un componente esencial del bienestar emocional y de la salud mental, ya que influye en la forma en que nos relacionamos con los demás, en la toma de decisiones y en nuestra motivación para enfrentar retos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto