La presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, se reunirá este
lunes en Madrid con el jefe del Ejecutivo español, Mariano Rajoy, con el
objetivo de establecer conjuntamente las prioridades de esta comunidad
ante el escenario de inversión que se plantea desde Bruselas, a raíz del
plan de impulso económico de 315.000 millones de euros anunciado por
el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker.
Esta reunión se producirá después de que Díaz se la solicitara a Rajoy
por carta, en la que le trasladaba que ahora se abre un nuevo horizonte en la Unión
Europea, con el plan anunciado por Junker, que supone una "oportunidad para combatir,
desde la colaboración de todas las administraciones, el problema del paro y la brecha de
la desigualdad, que se ha ensanchado entre el norte y el sur de Europa como
consecuencia de la prolongada crisis económica".
Esta será la segunda reunión que Susana Díaz mantenga con Rajoy, puesto que se
reunieron por primera vez el 10 de octubre de 2013, un mes después de su toma de posesión como jefa del Ejecutivo andaluz.
La presidenta andaluza acudirá a la reunión de este lunes, que se celebrará a las 17,00
horas en el Palacio de la Moncloa, con un paquete de 669 proyectos prioritarios para
Andalucía, con un coste de 13.255 millones de euros, para su inclusión en el Plan europeo
de inversiones.
El mayor número de propuestas pertenecen al sector de las infraestructuras de carácter
social, como centros educativos, sanitarios, de servicios sociales y sedes judiciales, según
la presidenta, que detalló también que en torno a 6.500 millones de euros corresponden a
las infraestructuras de transporte.
Entre los proyectos, Susana Díaz ha citado la conexión ferroviaria del Puerto de
Algeciras, el corredor de la Costa del Sol, la autovía del Almanzora y del Olivar, la
construcción de centros educativos y de salud en las ocho provincias andaluzas, un plan
de aprovechamiento del recurso solar para generación eléctrica, propuestas para reducir
la factura energética en las producciones agrarias, variantes y desdoblamientos de
carreteras, avances en los metros de Málaga y Sevilla, el tranvía de Alcalá de Guadaíra,
nuevas sedes judiciales y mejoras en el regadío y la distribución del agua.
Además, ha valorado que hay proyectos "muy relevantes en el ámbito del medio
ambiente y de la lucha contra el cambio climático" por valor de 1.500 millones y otros de
nuevas tecnologías o eficiencia energética, por otros 1.000 millones.
"Le llevaré la voluntad clara e inequívoca de tender la mano desde Andalucía para que el
Plan Juncker llegue a donde tiene que llegar, a las regiones más deprimidas de Europa, a
donde hay una tasa de desempleo más alta y donde hay jóvenes con talento, con
formación y preparación y que sufren un éxodo social injustificado", según expuso la
presidenta días atrás. Según Díaz, ese paquete de medidas e inversiones que llevará a la
reunión con Rajoy van dirigidas principalmente a combatir la lacra del desempleo en
Andalucía.
Al margen de este asunto, Díaz también anunció el pasado martes que reclamará al
presidenta del Gobierno la necesidad de "reformar cuanto antes el modelo de financiación
autonómica", por el que la comunidad andaluza "ha dejado de percibir 3.456 millones de
euros en cuatro años", y de "flexibilizar el objetivo de déficit, así como de contar con un
plan especial de empleo para Andalucía.
Susana Díaz también reclamará al presidente que la financiación de la Ley de
Dependencia vuelva a realizarse "al 50 por ciento entre Estado y comunidades
autónomas" porque, según ha subrayado, "ahora es asumida en un 80 por ciento por la
Junta".
Para la presidenta, si se quieren garantizar los servicios públicos que en estos
momentos vienen prestando las comunidades es fundamental la reforma del sistema de
financiación autonómica. En su opinión, es urgente un nuevo modelo que "nos saque de la
confrontación entre la dispersión y la población" y ha defendido que se tienen que recibir
los servicios públicos en las mismas condiciones "se viva donde se viva". Para Díaz, eso
no puede estar sujeto a la voluntad de los gobernantes, "sino que es necesaria una
financiación justa y adecuada" que se base en el coste promedio de los servicios públicos.
Además, Susana Díaz planteará a Rajoy que le aclare el reparto de los fondos de
convergencia entre comunidades autónomas y que se incluya en el orden del día del
Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) una revisión de ese reparto y un
aplazamiento de los 426 millones que Andalucía debe devolver por la liquidación negativa
de 2013.
|