Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Veterinaria | MASCOTAS | OMS

Veterinarios afirman que los parásitos en mascotas han aumentado en España debido a las altas temperaturas

Esta iniciativa pretende concienciar y favorecer un cambio en el comportamiento de las familias, para conseguir una mejor prevención para sus mascotas
Redacción
lunes, 3 de agosto de 2020, 10:52 h (CET)

Las modificaciones de las condiciones climatológicas están exponiendo a nuestras mascotas a problemas como el estrés o los golpes de calor, así como al aumento de la probabilidad de transmisión de enfermedades vectoriales. Una encuesta realizada a familias con mascotas a nivel europeo ha confirmado la preocupación existente por la salud de perros y gatos. El 83% de las familias españolas cree que la salud de su mascota puede verse afectada por los cambios estacionales debido al aumento de temperaturas. Además, el 72% de las familias de perros y gatos creen que no están bien informados sobre el impacto que el aumento de las temperaturas puede tener tanto en su mascota como en resto de la familia. Y uno de los datos más importantes, el 88% de las familias de perros y gatos acudirían a su veterinario para recibir más información sobre cómo pueden afectar los cambios de estaciones a su mascota.

Para analizar en profundidad la situación y las verdaderas consecuencias del aumento de las temperaturas, MSD Animal Health ha puesto en marcha la iniciativa europea #ProtectOur FutureToo en la que 21 expertos europeos de más 30 países diferentes se han reunido para evidenciar científicamente los riesgos producidos por las alteraciones estacionales. Nuestro clima se está volviendo cada vez más extremo. La temperatura está aumentando en muchas partes del mundo, alterando nuestros hábitats y modificando nuestra forma de vida.

Esta iniciativa pretende concienciar y favorecer un cambio en el comportamiento de las familias, para conseguir una mejor prevención para sus mascotas. Dentro de este equipo de líderes de opinión se encuentran las principales autoridades en materia de salud animal, en concreto, de cuatro áreas clave: parásitos, enfermedades, comportamiento y One Health.

Si bien es cierto que los parásitos son parte de la vida diaria de nuestras mascotas, el aumento de las temperaturas está provocando que haya cada vez más parásitos en el entorno, expandiéndose de unas zonas a otras y colonizando áreas nuevas. Hablamos de pulgas, garrapatas, mosquitos y flebotomos. Estos parásitos pueden producir lesiones a nuestras mascotas. Sus picaduras producen reacciones en la piel y picores muy molestos que los lleva a rascarse con insistencia y, a veces, incluso a provocarse heridas. Además, a través de sus picaduras, pueden transmitir diferentes agentes patógenos; esta habilidad les convierte en “vectores”, que pueden transmitir enfermedades de un animal a otro, e incluso de los animales a las personas como es el caso de enfermedad de Lyme. Muchas enfermedades que antes estaban limitadas al área del Mediterráneo ahora se están expandiendo hacia el norte. La leishmaniosis, considerada hace 20 años una enfermedad exótica, es un claro ejemplo de cómo el cambio estacional está modificando alguno de los factores determinantes de la epidemiología de las enfermedades vectoriales.

El aumento de las temperaturas no solo expone a nuestras mascotas a los parásitos, además pueden alterar sus hábitos y rutina diaria afectándoles principalmente a su estado de ánimo, pudiendo sufrir ansiedad, pérdida de apetito e incluso depresión estacional. El calor puede provocar que las mascotas puedan sufrir deshidratación, estrés por calor e incluso los peligrosos golpes de calor. Además de la alteración de su vida cotidiana, los patrones de reproducción de nuestras mascotas también pueden verse afectados por el cambio en las estaciones. El efecto es particularmente notable en los gatos, que tienden a reproducirse en los meses más cálidos. Muchos gatos se están reproduciendo en pleno invierno debido a la poca variación de las temperaturas entre estaciones.

Por último, es importante destacar el concepto de One Health. Nuestra salud, la salud de nuestras mascotas y el medio ambiente están intrínsecamente unidas. Según datos de la OMS, el 60% de las infecciosas que se producen en las personas son zoonosis, es decir, que se pueden transmitir de animales a las personas y van en aumento. Algunas enfermedades comunes en gatos y perros también pueden ser transmitidas a las personas como es el caso de la enfermedad de Lyme, enfermedad que se contrae a través de la picadura de una garrapata.

MSD Animal Health busca con esta iniciativa concienciar de la importancia de cuidar de la salud de nuestras mascotas durante todo el año. Ante cualquier duda, es importante que acudamos al veterinario para que nos diga cómo debemos actuar ya que, a los gatos y perros, como miembros de nuestras familias que son, les debemos cuidar y proteger.

Noticias relacionadas

Coincidiendo con la celebración del Día Mundial de la Salud, se lanza la campaña "Comienzos saludables, futuros esperanzadores". Esta iniciativa, impulsada por la OMS junto con diversos socios internacionales, busca intensificar los esfuerzos para eliminar las muertes prevenibles de madres y recién nacidos. A través de esta campaña de un año de duración, se busca también fomentar un compromiso continuo con la salud y el bienestar a largo plazo de las mujeres.

En España, más de 11 millones de personas sufren alguna enfermedad reumática, siendo estas muy variadas entre sí como las patologías musculoesqueléticas, las autoinmunes sistémicas o las autoinflamatorias. No obstante, a pesar de ser distintas, la mayoría comparten determinados síntomas, como rigidez, inflamación, dolor, etcétera.

En España, aunque la esperanza de vida al nacer se sitúa en 83,1 años de vida, según el Informe Anual del Sistema Nacional de Salud, persisten desafíos significativos en materia de salud pública. Las enfermedades cardiovasculares y el cáncer fueron responsables del 26,5% y del 26,6% de las muertes respectivamente en 2023, y siguieron aumentando en el primer semestre registrado de 2024

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto