Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Grecia | FMI | Rescate

El FMI suspende las negociaciones sobre el rescate griego

Hasta la formación de un nuevo gobierno
Redacción
lunes, 29 de diciembre de 2014, 15:58 h (CET)
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha anunciado que las conversaciones con las autoridades griegas sobre el programa de asistencia del país heleno no se reanudarán hasta la formación de un nuevo Gobierno en Grecia, después de que el Ejecutivo liderado por Antonis Samaras se haya visto forzado a convocar por anticipado elecciones generales para el próximo 25 de enero.

"Las conversaciones con las autoridades griegas sobre la finalización de la sexta revisión del programa que se está viendo soportado por un acuerdo ampliado se reanudarán cuando se haya formado un nuevo Gobierno", indicó el portavoz y director de Comunicación del FMI, Gerry Rice.

"Grecia no afronta necesidades inmediatas de financiación", aseguró el portavoz de la institución dirigida por Christine Lagarde, después de que el fracaso en la tercera votación presidencial en el Parlamento griego haya forzado al Gobierno de Antonis Samaras a convocar elecciones anticipadas, que se celebrarán el próximo 25 de enero. A su vez, los otros dos componentes de la Troika, el Banco Central Europeo (BCE) y la Comisión Europea (CE), han expresado la importancia del compromiso de Grecia con las reformas.

En este sentido, el comisario de Asuntos Económicos y Financieros, Impuestos y Aduanas, Pierre Moscovici, ha considerado "esencial" para la prosperidad de Grecia en el seno de la eurozona que los ciudadanos y los líderes políticos del país heleno expresen un fuerte compromiso con Europa y un "amplio respaldo" al proceso de reformas.

"Un fuerte compromiso con Europa y un amplio apoyo entre los votantes griegos y los líderes políticos al necesario proceso de reformas favorables al crecimiento será esencial para que Grecia prospere en la eurozona", indicó Moscovici en un comunicado.

"A través de este proceso democrático, los griegos volverán a decidir sobre su futuro", indicó Moscovici, después de que el tercer fracaso del Gobierno griego en la votación parlamentaria para votar un nuevo presidente haya forzado la convocatoria de elecciones anticipadas en Grecia.

NEUTRALIDAD DEL BCE
Por su parte, el Banco Central Europeo (BCE), que celebrará su primera reunión de 2015 el próximo 22 de enero, tres días antes de la fecha en la que previsiblemente se celebrarán las elecciones griegas, ha señalado que ahora corresponde a los ciudadanos griegos elegir Gobierno y la composición de su Parlamento.

"Ahora corresponde al electorado griego decidir sobre la futura composición del Parlamento y el Gobierno. No interferiremos o comentaremos sobre este proceso democrático", indicó la institución.

"Aguardaremos las opiniones y sugerencias de las autoridades griegas sobre cómo mejor proceder con la revisión (del programa de rescate) y lo discutiremos con la Comisión Europea y el Fondo Monetario Internacional", añadió el BCE.

Asimismo, la entidad destacó que Grecia ha realizado "progresos impresionantes" en la estabilización de sus finanzas públicas y en el proceso de reforma de su economía y se espera que vuelva al crecimiento en 2015.

Noticias relacionadas

Tras confirmarse el fallecimiento del papa Francisco a las 7:35 horas de este lunes, 21 de abril de 2025, el Vaticano activó un protocolo fúnebre y de transición actualizado por el propio pontífice, quien en 2024 reformó el 'Ordo Exsequiarum Romani Pontificis' para simplificar ritos y enfatizar la humildad. Este proceso incluye desde la constatación oficial de la muerte hasta la elección de un nuevo líder de la Iglesia para los 1.400 millones de católicos del mundo.

Las operaciones militares de Israel en territorio del Líbano han matado al menos a 71 civiles y siguen cobrando vidas y destruyendo infraestructuras esenciales, alertó este martes 15 la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh).


El cambio climático está agravando el hambre y alimentando los conflictos en algunas de las regiones más frágiles del mundo, según un informe publicado por la organización humanitaria World Vision, con motivo del Día de la Tierra (22 abril). Los desastres provocados por el clima (sequías, inundaciones, olas de calor...), intensifican la escasez de recursos y las tensiones sociales,  desencadenan desplazamientos y empeorando el hambre y los conflictos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto