Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Internacional | México

Centralización de los mandos de policía en México: La solución errónea

Carlos Rodríguez
martes, 30 de diciembre de 2014, 08:25 h (CET)
Luego de la desaparición de los 43 normalistas en Ayotzinapa, el presidente de México Enrique Peña Nieto, aprovecha la oportunidad para buscar la centralización de los mandos de policía, desapareciendo las policías municipales y creando una única policía federal.

Esta medida, según el presidente, pretende remediar el problema de la inseguridad en los estados, la corrupción y la colaboración de las policías municipales con el crimen organizado, supuesto motivo de la desaparición de los 43 normalistas, situación ante la cual, el gobierno federal se ha mostrado incompetente para aclarar la realidad de los sucesos, donde se afirma que el estado actuó en conjunto con el crimen organizado para desaparecer a los estudiantes, pero se ha deslindado la responsabilidad del gobierno federal y se ha intentado culpar al alcalde local y su esposa, afirmando que actuaron de manera independiente, la población, a través de las diversas manifestaciones que se han estado realizando tanto dentro como fuera del país, ha demostrado estar en desacuerdo con esta versión, sugiriendo y en ocasiones acusando directamente al gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, de ocultar la verdad sobre las responsabilidades en la desaparición de los normalistas.

Al lanzar esta propuesta, no se menciona algo sobre la corrupción de las fuerzas policiacas federales, ni el poder que esta medida le dará a la autoridad federal para extender el brazo represivo del estado centralizado hacia los distintos municipios, atentando contra el principio básico de la federación. Si bien es comprensible que exista una preocupación por los niveles de corrupción locales dentro de las policías en cada municipio, esta medida sugiere un retroceso en el desarrollo de un país establecido en su constitución como una República Federal.

No es de sorprenderse que esta propuesta venga apoyada por uno de los partidos que desde su creación ha tendido hacia la centralización del poder, como lo es el Partido Revolucionario Institucional, dejando a un lado los intereses y las necesidades particulares de cada uno de los estados.

En un país como México, que cuenta con una gran variedad de culturas y tradiciones locales en cada uno de sus diversas localidades, resulta un atentado contra la autonomía de cada una de las regiones el intento de concentrar toda la fuerza policial en un mando único.

Una vez mas, nos encontramos con las soluciones de tinte represivo en un país donde la desigualdad social y la marginación de grandes sectores de la población son la raíz innegable del problema de la delincuencia, siento esta ultima el síntoma de un malestar social que el estado no tiene intención de eliminar, sino solamente contener, pues en el miedo y el control se legitima su poder y preserva el estatus quo que beneficia a una minoría dominante.

Noticias relacionadas

Los que en estos días paseamos por las playas malagueñas, hemos podido divisar montes nevados por poniente y por levante. Esta imagen ha hecho aflorar a mi memoria viejos recuerdos. Los miembros de la generación a los que califico como “segmento de plata”, nos tenemos que defender de las hordas edadistas (que consideran a los mayores como unas gentes de segunda categoría) a base de presumir de nuestras vivencias, bajo el grito de “que nos quiten lo bailao”.

No es casual que el hecho de servir en mesa haya adquirido un cierto halo de romanticismo. En reservorios de bares con una ontogénesis más social y regentados por familias que siempre proveen, no serás tú quien por norma aporte el valor del servicio cargando una bandeja plastificada con los deleites de toda la prole.

La propuesta de Trump para Gaza, que incluye la reubicación de palestinos y la transformación del territorio en una "Riviera de Oriente Medio", no es una idea descabellada, sino un plan con objetivos claros: Trump busca garantizar la seguridad de Israel, uno de los aliados más importantes de Estados Unidos en Oriente Medio. Al proponer la reubicación de palestinos, pretende eliminar la presencia de grupos como Hamás, que consideran a Gaza un bastión de resistencia.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto