Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Yihad | GOBIERNO

El Gobierno propone un paquete de 12 medidas para luchar contra el yihadismo

Modificación del Código Penal
Redacción
sábado, 10 de enero de 2015, 09:34 h (CET)
Regula situaciones como la del lobo solitario, el combatiente retornado, aquellos que viajan a zonas de conflicto y el adoctrinamiento pasivo

MADRID, 9 (EUROPA PRESS)
El Gobierno, a través del Grupo Parlamentario Popular, propone un paquete de 12 medidas en el futuro Código Penal con las que pretende plantar cara el terrorismo yihadista. Se incluyen conductas como las del lobo solitario, el combatiente retornado, se castigará el adoctrinamiento pasivo y la autorradicalización por medio de las webs así como el desplazamiento a lugares en conflicto que estén controlados por grupos terroristas.

Se trata de un total de 12 enmiendas a las que ha tenido acceso Europa Press y centradas en exclusiva en el terrorismo yihadista dentro de las 92 que ha presentado el PP al texto. Estas son las modificaciones:

- Se regulará la figura del lobo solitario desvinculando los tipos de terrorismo del concepto de "organización"

- Se propone la elevación de las penas en atención a la gravedad del delito.

- Se penalizará el depósito, tenencia de armas, precursores y explosivos con fines terroristas aunque no se pertenezca a la organización terrorista.

- Se castigará penaliza el adiestramiento pasivo y autorradicalización (conductas propias del combatiente retornado y del lobo solitario), así como el desplazamiento de los llamados combatientes extranjeros a zonas de conflicto para integrarse en organizaciones terroristas.

- Se penaliza la financiación del terrorismo aunque no se pertenezca a la organización o se actúe por imprudencia.

- Otra enmienda propone desvincular la colaboración de la pertenencia a la organización terrorista y agrava la pena del adiestramiento activo de menores y discapacitados.

- Se amplía el concepto de pertenencia a organización terrorista.
- Se eleva la pena del enaltecimiento del terrorismo y agrava la pena cuando se realice por las Tecnologías de la Información y la Comunicación.

- Se penaliza la difusión en Internet de contenidos terroristas o que inciten a la comisión de actos terroristas (autorradicalización por medio de las webs)

- Se castiga con la pena inferior en uno o dos grados la provocación, conspiración y proposición a los delitos de terrorismo.

- Inhabilitación especial para ser docente a los condenados por terrorismo.
- Se considerará agravante de reincidencia al ya condenado por terrorismo en otro país.

Noticias relacionadas

Según el estudio 'Monitor Adecco de Oportunidades y Satisfacción en el Empleo 2025', los años 2023 y 2024 muestran un aumento en el número de teletrabajadores en la comparación interanual. En el cuarto trimestre de 2024 hubo 3,2 millones de personas que trabajaron al menos ocasionalmente desde su hogar, cifra que es un 4,1% más alta que la de un año antes. Sin embargo, se observa que nuestro país sigue lejos de las cifras de la Unión Europea con respecto al teletrabajo.

UNESID, la Unión de Empresas Siderúrgicas, ha participado en la reunión convocada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Palacio de la Moncloa, junto a otros representantes de sectores industriales, para abordar las consecuencias de la entrada en vigor de los nuevos aranceles estadounidenses al acero.

La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, ha señalado la necesidad de “seguir impulsando la igualdad de oportunidades para los alumnos con alguna necesidad especial”. Lo ha hecho durante la visita al Centro Ocupacional que la asociación ATADI tiene en la localidad turolense de Andorra y en el que atiende a 30 personas con discapacidad intelectual de la región.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto