Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | Bolsa | Forex | PIB

Trading con el Índice Dax: el periodo de recuperación esta tardando

Lo mejor es esperar esta semana que se conocerán por fin las cifras definitivas del crecimiento del PIB en el segundo trimestre
Redacción
lunes, 31 de agosto de 2020, 09:07 h (CET)

Dax


Este importante índice alemán se encuentra en estos momentos en una encrucijada. A las puertas de neutralizar las pérdidas que han ocurrido este año, el Dax https://es.investing.com/indices/germany-30 está a la espera de que sean confirmados los datos de crecimiento alemán para de esta manera afrontar los últimos meses del año que están cargados de dudas ante la avanzada segunda ola de Covid-19 y el impacto que ha tenido en la economía.

El pasado lunes el DAX estrena componente. O mejor dicho, sustituye a la insolvente www.wirecard.com la cual se ha convertido en una infamia bursátil, siendo la primera empresa que se fue a la quiebra en la historia del indicador.

Más allá de su imagen, el DAX cuenta con una variedad más amplia de problemas a su alrededor. Sin embargo, no hay dudas de que este ha sido y sigue siendo el indicador que menos ha sido golpeado por la crisis, pero parece que las preocupaciones simplemente no vienen solas.

Mientras, en lo que va de semana los expertos del brókers multiactivos  https://www.liteforex.es/ anticipan que Bundesbank, en su boletín ménsual presentara un rebote significativo de la economía alemana, por debajo de los niveles del periodo pre-crisis en el auge del PIB. Esto, ya que las restricciones de los viajes, pero también en el empleo han disminuido el optimismo sobre el nivel de mejoría económica en "V".

¿Qué dicen las gráficas?

Se pudo observar que en su grafica de cotización el valor apenas ha presentado pequeñas pérdidas cercanas al 1% en la semana precedente, y de la mitad en el mes pasado, sin presentar grandes movimientos. Esto se contrapone en gran medida al acumulado trimestral, después de lo peor de la pandemia, logrando una mejora del 15% y ese 3,65% que cae dicho activo el pasado mes de enero.

Lo mejor es esperar esta semana que se conocerán por fin las cifras definitivas del crecimiento del PIB en el segundo trimestre, contando con los datos iniciales de caída en recesión y cerca de un 10% de crecimiento en el dato previo, los cuales nos indicarán como se las empresas van en un importante proceso de recuperación.

De momento, expertos del mercado consideran que el ritmo de recuperación no es tan rápido como se tenía previsto, esto es debido a los nuevos casos de Covid-19 en verano. Y es que parece que la segunda ola de Covid-19 se está adelantando y se encuentra a la espera de lo que pueda suceder en otoño impactando en la recuperación del mercado.

Se espera que se mantenga una tendencia a medio y largo plazo alcista, momento total, lento y rápido notoriamente positivo y con un volumen a medio plazo creciente. En el otro lado, el volumen a largo plazo se tornará decreciente y la volatilidad, que se muestra al alza, ahora mismo es del 37,75% en el indicador alemán. 

Noticias relacionadas

Por otro lado, la detección del cáncer de cérvix se realiza mediante la citología y la detección del VPH, que puede llevarse a cabo de manera anual, trianual o cada cinco años, dependiendo de los resultados previos obtenidos en las pruebas.

En los últimos años, el sector bancario en España está experimentando un proceso de transformación impulsado en gran medida por el cambio en las preferencias de los consumidores. Esta situación ha llevado a un notable aumento de quienes consideran cambiar de banco en busca de transparencia y una atención más cercana.

Un estudio de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) revela que la eficiencia energética en los hogares es una preocupación creciente entre los españoles. En los últimos cinco años, el 91% de los encuestados ha implementado alguna mejora para optimizarla. Sin embargo, en la mayoría de los casos, se trata de cambios sencillos, como sustituir bombillas halógenas por LED (58%) o cambiar un electrodoméstico por otro con menor consumo energético (56%).

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto