Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | Paro | Empleo | Trabajo

​El 86% de los españoles usa Internet para buscar trabajo

Redacción
miércoles, 2 de septiembre de 2020, 09:39 h (CET)

Pexels zen chung 5749073


La web especialista de empleo jobatus.es, ha realizado un estudio que señala los medios que usan los españoles para comenzar a buscar trabajo basado en una encuesta realizada a 14.550 personas en situación de desempleo. A continuación indicaremos las conclusiones de nuestro estudio y las cifras de utilización de cada medio.


Con carácter anterior a la pandemia del coronavirus y sito en recesión, España ya era un país que se encontraba afectado a nivel laboral. En enero de 2020, el número de parados inscritos en el SEPE aumentó un 2,48%, el total de desempleados ascendió a 3.250.000 personas y la tasa de paro fue de 13,9%.

Cuando el COVID-19 llegó a España y generó la mayor crisis socio-sanitaria de la historia reciente del país, la situación económica de los españoles recibió un agravio sin precedentes.

El primer trimestre del año cerró con un aumento del desempleo de 121 mil personas, y la tasa de paro llegó a un 14,4%, con una previsión de aumento de hasta un 20% hasta finales de año. Por su parte, el número de ocupados descendió en más de 280 mil personas y la población activa en 164 mil trabajadores, dejando un total de 22,99 millones de personas con edad y disposición laboral.

Las comunidades autónomas que presentaron mayor tasa de paro registrado durante este periodo, por circunstancias ajenas al coronavirus, fueron Andalucía, 21,1%, Extremadura, 23,59% y Castilla-La Mancha, 18,11%. El desempleo descendió en País Vasco, Canarias y Navarra, y Baleares y La Rioja tuvieron el mayor aumento del país, un 78,52% y 13,56% respectivamente.

En cuanto a los meses posteriores, el índice del paro se situó en el mes de abril en 14,8%, en mayo 14,5% y en junio en 15,6%. Con el fin del confinamiento y el inicio el verano, durante el mes de julio se registra una mejora en el mercado laboral con casi 90 mil desempleados menos, -2,33%, más de 161 mil nuevos afiliados a la Seguridad Social y con un descenso del paro en mujeres y jóvenes, los más afectados por la crisis del coronavirus.

En base a los datos extraídos del mes de julio, el número total de parados asciende a 3.773.034 y señala un incremento, con respecto a 2019, de 761.601 desempleados.

Situados en agosto y bajo este contexto económico, los españoles indican la necesidad de incorporarse al mercado laboral lo antes posible y las vías elegidas para acceder a las ofertas profesionales publicadas por las empresas. Según nuestra investigación realizada a 14.550 personas en situación de desempleo, más del 60% elige las webs de empleo para buscar trabajo.

Noticias relacionadas

La inteligencia artificial generativa y los nuevos comportamientos digitales están transformando el modo en que los usuarios buscan información online. Según el informe 'Situación actual de los buscadores en 2025', Google sigue siendo el buscador dominante, con un 89,71% de cuota de mercado global y un 94,4% en España, a pesar del avance de alternativas como ChatGPT, Gemini o Perplexity. Sin embargo, este liderazgo muestra algunas señales de agotamiento.

Una encuesta revela que hasta el 80% de los españoles utiliza su móvil mientras va a la oficina, y dos tercios (66%) está conectada a internet. Aunque 6 de cada 10 españoles llaman o envían mensajes, el 53% escucha música o un pódcast y el 49% consulta las redes sociales para aprovechar el tiempo. Casi nadie piensa en el aumento de las amenazas online y en los ataques de "shoulder surfing".

Hasta la Asociación Española de Consumidores ha llegado una alerta de fraude que en esta ocasión utiliza la imagen pública de la actriz Salma Hayek Los ciudadanos reciben correos electrónicos en los que se dice que la actriz les va a ayudar a cambiar sus vidas desde un punto de vista económico.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto