Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Susana Díaz | Elecciones

Susana Díaz: Si no hay estabilidad "tendrá que haber adelanto electoral"

"No la tenemos en estos momentos"
Redacción
martes, 20 de enero de 2015, 07:19 h (CET)
La presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, ha manifestado que la estabilidad que necesita el Gobierno andaluz "no existe en esos momentos", advirtiendo de que si no se logra esta estabilidad "tendrá que haber adelanto electoral.

200115foto3

En declaraciones a los periodistas en Jerez de la Frontera (Cádiz), Díaz ha insistido, no obstante, en que su intención es centrarse en los problemas de los andaluces, máxime en tiempos de crisis, y agotar la legislatura. Sostiene que Andalucía necesita un Gobierno "sólido, fuerte" y que "no esté en cuestiones internas", que es lo que quiere "que IULV-CA entienda".

"Si esa estabilidad existe, no tendrá por qué haber adelanto", pero "es evidente que esa estabilidad no es la que tenemos en estos momentos", abunda la presidenta autonómica. Al respecto, argumenta que "antes de que una fuerza política, da igual que sea el PSOE o IU, decida sobre el futuro de Andalucía, serán los andaluces los que tengan la palabra".

Sobre la reunión que mantendrá este martes con los secretarios provinciales del PSOE, ha dicho que forma parte del inicio del curso político del PSOE-A, que incluye también un encuentro el sábado con los candidatos a las municipales de toda la comunidad, ya que el plazo para las candidaturas concluye el día 31. No obstante, sí abordará con ellos la situación por la que atraviesa Andalucía y la necesidad de "estabilidad" de su Gobierno.

Descarta que se vaya a tomar "ninguna decisión" al respecto este martes, pero espera que "se aclare cuanto antes" si se está en condiciones por ambas fuerzas políticas de darle al Gobierno la estabilidad que necesita, y "lo tendrán que demostrar". En este sentido, confía en que "en los próximos días seamos capaces de abrir el diálogo".

Asegura Díaz que no quiere que Andalucía "viva el espectáculo de Cataluña, con dos dirigentes todo el día en un sainete a ver cuál de los dos tenía la hegemonía nacionalista, independentista, soberanista de Cataluña", lo que no les daba "espacio ni tiempo para los problemas de los ciudadanos". "Eso no lo merece la gente", enfatiza.

SOLIDARIDAD CON EL SAHARA Y SEGURIDAD
A preguntas de los periodistas, Díaz ha señalado que la cuestión de la estabilidad del Gobierno andaluz es distinta a la visita que el vicepresidente de la Junta, Diego Valderas, planteaba hacer al Sahara.

Resalta que el Gobierno andaluz lleva años "liderando" la solidaridad con el Sahara y garantiza que se seguirá haciendo, "sin regatear ni recortar un solo euro". Sin embargo, advierte de que vivimos "un momento difícil" en el que Marruecos juega el papel de ser "el aliado más importante de España y Europa ante un problema que todos percibimos y que nos preocupa", que es el de la seguridad.

Afirma que "no va a ser Andalucía, situada a 14 kilómetros de Marruecos, quien provoque un conflicto internacional" ni será "un elemento de inestabilidad en el Mediterráneo en un momento en el que lo más importante tiene que ser la seguridad y estrechar lazos con aquellos que nos pueden ayudar a proteger la seguridad de las personas".

"La seguridad de las personas no se negocia. Está por encima de todo lo demás", señala Susana Díaz, que añade que "la cooperación es compatible con la defensa de la seguridad" y reitera que Andalucía seguirá "liderando" la cooperación con el pueblo saharaui.

Noticias relacionadas

El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes convoca los premios ‘Vivir, contar y sentir la democracia’ a los que podrán presentarse trabajos que pongan en valor la democracia, el conocimiento y fortalecimiento de los derechos y libertades sobre los que se articula la convivencia en España, así como el rechazo a las dictaduras y a cualquier forma de opresión.

El Fondo Europeo de Inversiones (FEI) ha firmado un acuerdo de garantía de hasta 40 millones de euros con la Empresa Nacional de Innovación (Enisa) para facilitar el acceso a la financiación de las pymes y startups innovadoras de nuestro país. Este acuerdo permitirá a Enisa financiar proyectos de empresas intensivas en I+i, que se encuentran en fases iniciales de desarrollo o comienzan su actividad empresarial.

La Asociación Española de Normalización, UNE, la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y los organismos de normalización europeos CEN y CENELEC celebrarán los días 28 y 29 de abril la jornada internacional “Academic Standards Day Madrid 2025”, un evento enmarcado en el proyecto europeo Edu4Standards, financiado por el programa Horizonte Europa.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto