Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | Samsung

Samsung sigue dominando el mercado de smartphones, pero cede terreno

28 por ciento de cuota
Redacción
miércoles, 21 de enero de 2015, 08:50 h (CET)
Samsung sigue dominando el mercado de smartphones, pero cede terreno A pesar de que 2014 no ha sido el mejor año en ventas de Samsung, la tecnológica surcoreana sigue siendo la reina de los smartphones. Según la consultora TrendForce, el gigante ha perdido casi un 5 por ciento de su presencia en el mercado respecto a 2013, pero no el liderazgo.

210115display1

Así, si en 2013 uno de cada tres smartphones del mercado llevaban el nombre de Samsung impreso en sus carcasas (concretamente su cuota de mercado era del 32,5 por ciento) ahora esta cifra cae hasta el 28 por ciento.

Apple, sin embargo se mantienen en forma y, aunque sigue ostentando la medalla de plata, su presencia no varía tanto como la de su rival surcoreano (pasa de un 16,6 por ciento en 2013 a un 16,4 en 2014).

El tercer puesto de la lista lo ocupa Lenovo que ha sufrido un fuerte repuente gracias a Motorola. El combo de ambas marcas tiene un a presencia dle 7,9 por ciento en el mercado global. Las siguientes de la lista son LG (6 por ciento), Huawei (5,9 por ciento), Xiaomi (5,2 por ciento), Coolpad (4,2 por ciento), Sony (3,9 por ciento), ZTE (3,1 por ciento) y TLC (2,7 por ciento).

Llama la atención que, respecto a 2013, la bajada de puestos en el ranking de Sony (que pasa del sexto al octavo puesto), la desaparicón de Nokia (que antes ocupaba el noveno puesto) y la irrupción del fabricante chino Xiaomi.

Noticias relacionadas

En la actualidad, cuando la inteligencia artificial (IA) redefine los límites de lo posible, figuras como Liang Wenfeng emergen como arquitectos del futuro tecnológico. Al frente de DeepSeek, una compañía que ha sacudido el mercado mundial de IA con sus modelos disruptivos y accesibles, Liang no solo ha desafiado las convenciones del sector sino que también ha puesto a China en el centro del mapa tecnológico mundial.

En un entorno digital cada vez más sofisticado, el cibercrimen ha alcanzado cifras alarmantes a nivel global y en España, situándose como una de las mayores amenazas para empresas y particulares. Según datos recientes, en 2024 las pérdidas asociadas al cibercrimen ascendieron a 10.000 millones de euros, el doble que el año anterior.

Según datos del Test Nacional de Privacidad (TNP) del año 2024, el 36% de los españoles no prestó atención a las políticas de privacidad de las apps. El usuario medio de smartphone cuenta con más de 80 apps instaladas, por lo que las probabilidades de sufrir filtraciones de datos son altas. Curiosamente, los jóvenes de entre 15 y 29 años muestran menos interés por leer los términos y condiciones generales que las generaciones de más edad.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto