Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Libros
Etiquetas | Poeta | Paco Damas | Artista

El poeta, compositor y artista granadino Paco Damas presenta "Entropía"

Estas canciones y estos poemas forman parte del sueño de alguien que quería navegar lejos, muy lejos, más allá de los confines del mar de olivos que le vio nacer
Redacción
miércoles, 16 de septiembre de 2020, 10:14 h (CET)

Paco Damas tenía claro desde muy joven que su vocación más incipiente era la del servicio a los demás; pero ¿cómo aunar esa primera vocación con su pasión por el arte hasta vertebrar toda una vida?.

Este libro resume los avatares que recorren este camino desde la ciencia hasta el arte; para convertir la música y la literatura en una herramienta para la cultura de la paz, la educación, la igualdad, la solidaridad, los derechos humanos y el civismo. El azar y la ventura, con una dosis de voluntad inquebrantable, han convertido su música a través de la literatura en un compromiso artístico, moral y ético en pos de una sociedad más culta y, por ende, más justa.

Estas canciones y estos poemas forman parte del sueño de alguien que quería navegar lejos, muy lejos, más allá de los confines del mar de olivos que le vio nacer. Este sueño se ha convertido en realidad gracias a sus versos, a su música, a sus conciertos y al encuentro que está teniendo hoy contigo, lector.

Mientras, el poeta, compositor y artista tosiriano afincado en Granada continúa con la presentación de “Paco Damas canta a Las Sinsombrero”, un álbum interactivo que tiene como objetivo dar visibilidad a la Mujer en la Cultura y la Educación, la Igualdad y la No violencia de género.

Sexto trabajo discográfico de Paco Damas, dedicado a las Poetas de la Generación del 27, siendo la primera vez que se musica a todas estas líricas: María Zambrano, María Teresa León, Concha Méndez, Josefina de la Torre, Ernestina de Champourcín, Carmen Conde, Rosa Chacel y Ángela Figuera. Un álbum pensado y compuesto en femenino que cuenta con once colaboraciones musicales de lujo: Rozalén, Carmen París, Marina Heredia, Carmen Linares, Pilar Jurado, La Shica, Roko, Clara Montes, Amparo Sánchez (Amparanoia), Argentina y Cristina del Valle.

Noticias relacionadas

El poeta Héctor Borda Leaño falleció a los 95 años, el 26 de enero de 2022, en la ciudad de Malmö (Suecia). Fue miembro del movimiento poético «Gésta Bárbara», de Oruro (Bolivia). Ha publicado varios poemarios y ha obtenido dos veces el Premio de Poesía Franz Tamayo. Primero en 1967 por su poemario La Ch’alla y en 1970 por su poemario Con rabiosa alegría. 

El pasado 21 de febrero tuvo lugar en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid la presentación del libro del colaborador de este medio Diego Vadillo López “Francisco Umbral. El veedor de númenes” (Vencejo Ediciones), con texto preliminar de Ángel Antonio Herrera e ilustración de portada de Fernando Vázquez Mahia, un volumen que finaliza la trilogía que Vadillo comenzara con “Francisco Umbral y la desquiciada eufonía”.

Desde la sección de relatos, prosa poética, haikus, sonetos, poesía gráfica, artículos de opinión y tantos otros contenidos, hasta las corresponsalías en Venezuela, Puerto Rico, Panamá, Cuba, Uruguay, Argentina, Italia y otras, podemos decir que el número 90 de esta revista es una oferta variadísima para los sentidos de los amantes de las letras, la cultura y el arte.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto