| ||||||||||||||||||||||
|
|
Cinco errores de marketing online y soluciones clave para lanzar un eCommerce | |||
Lanzar un producto al mercado es relativamente fácil, y las ganas y la voluntad de hacerlo son un punto a favor | |||
| |||
El marketing, tanto online como offline, es un componente esencial de la estrategia de cualquier empresa, tanto grande como pequeña para lograr el objetivo final que cualquier negocio online desea: vender más y mejor. Cualquier esfuerzo que se haga en este ámbito, tiene que estar orientado a conseguir este objetivo. Cualquier empresario o emprendedor busca aumentar sus ventas, pero primero es necesario realizar un análisis de mercado y contar con una estrategia de marketing digital correctamente diseñada de acuerdo al ciclo de compra del cliente. También es imprescindible establecer objetivos: son los que marcarán las acciones y nunca deben elegirse aleatoriamente. La página web de la empresa debe ser el instrumento para dar visibilidad online a la marca e informar correctamente sobre los productos/servicios que están a la oferta para los consumidores. El cliente es el centro de la estrategia de cualquier empresa: cuanta más información tengamos sobre él, más podremos optimizar el proceso de venta. el CRM (Customer Relationship Management) es una herramienta eficaz para implementar la estrategia de marketing y ventas que la empresa haya definido, ya que permite gestionar íntegramente la cartera de clientes y potenciales clientes. Lanzar un producto al mercado es relativamente fácil, y las ganas y la voluntad de hacerlo son un punto a favor. No obstante, en el proceso de desarrollo es necesario medir y averiguar previamente qué opina la gente, realizar estudios de mercado, saber si realmente es bueno y sobre todo si gusta. Todavía quedan empresas que creen que las redes sociales no requieren de inversión… ¡pero no es así! Para que el plan de marketing online de un negocio se implemente correctamente se necesitan herramientas de pago —e incluso, inversión en tráfico web—. |
En un mundo donde la competencia y los desafíos son constantes, el éxito ya no se mide únicamente por el coeficiente intelectual (CI). La inteligencia emocional (IE) y la automotivación emergen como pilares fundamentales para alcanzar nuestras metas y construir una vida plena. Este artículo explora la importancia de estas habilidades, su impacto en el ámbito laboral y personal, y ofrece estrategias para cultivarlas.
Puedes ser un genio en lo tuyo, un maestro de la estrategia comercial, un gurú financiero con cuentas más limpias que un quirófano o un arquitecto de sistemas que haría llorar de emoción a cualquier CIO. Pero si sigues creyendo que el mercado laboral premia al más competente, mejor despierta. No siempre gana el más capaz, sino el que sabe moverse mejor.
El Día Internacional de la Felicidad, proclamado por la ONU en 2012, nos invita a reflexionar sobre el bienestar en todas sus esferas. Y si bien solemos confinar la felicidad al ámbito personal, una pregunta comienza a resonar con fuerza: ¿podríamos, deberíamos, ser felices también en el trabajo?
|