Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | CEO | Analytics | COVID

El uso de Radar COVID creció el último mes un 103%

Por sexos, según el estudio, utilizan la app más mujeres, el 14,7%, frente al 11,8% de los hombres
Redacción
lunes, 28 de septiembre de 2020, 10:11 h (CET)

El uso de la app Radar COVID creció un 103% en el último mes -desde el 15 de agosto al 15 septiembre- y se utiliza ya por el 13,6% de la población española, según un estudio realizado por la consultora pionera en el uso de la Tecnología Observacional Smartme Analytics, que permite ofrecer un reflejo preciso del uso real de los servicios digitales.

Radar COVID permite rastrear automáticamente los contactos de las personas contagiadas y contactar con ellos para que tomen las precauciones necesarias para evitar la extensión de la pandemia, si bien la clave de su éxito depende de que sea utilizada por la gran mayoría o la totalidad de los ciudadanos.

Es curioso señalar que, los jóvenes de entre 18 y 24 años que están más cercanos a la tecnología, son los que menos usan la app, un 9,3%, frente al 17,1% de los españoles de entre 35 y 44 años, que son los más concienciados, a los que suman el segmento que llega a los 55 años que aún concienciados están menos habituados al uso de aplicaciones móviles.

Por sexos, según el estudio, usan Radar COVID más mujeres, el 14,7%, frente al 11,8% de los hombres.

Por Comunidades Autónomas, Aragón es la más activa, ya que el 22,8% de sus ciudadanos utilizan Radar COVID seguida de Castilla y León y Andalucía, con un 17,5% y un 16,6% respectivamente.

En el lado opuesto aparecen Cataluña, con un 7,5% y País Vasco, con 9,5% de usuarios dentro de sus respectivos ámbitos geográficos.

En el resto de comunidades las cifras están siempre por encima del 10 por ciento.

En Canarias la utilizan el 15,1% de sus ciudadanos, en Galicia el 13,1%, en la Comunidad Valenciana el 11,8%, en Castilla-La mancha el 10,7%, en Madrid el 11,5%, y en el resto del país en 18,2%.

Según Lola Chicón, CEO de Smartme Analytics “sorprende la baja penetración de la app en España.

Sobre todo entre los más jóvenes. Probablemente se deba a la falta de información sobre la app, tanto la relativa a su seguridad y garantía de privacidad, como a la promoción de su uso".

Noticias relacionadas

Este sábado, 22 de febrero, se conmemora el Día Mundial de la Encefalitis. Se denomina encefalitis a la inflamación del tejido cerebral, que también puede afectar a estructuras próximas, como las meninges (meningoencefalitis) o la médula espinal (mielitis o encefalomielitis). Dependiendo de la causa que haya originado la inflamación, la encefalitis se clasifica en cuatro tipos: infecciosa, postinfecciosa, autoinmune o tóxica.

Los psicobióticos son un nuevo grupo de probióticos bacterianos que, en cantidades adecuadas, confieren beneficios para diferentes aspectos de la salud mental. Su emergente aplicación responde a la necesidad de alternativas naturales para el tratamiento del estrés. El estrés aparece cuando el equilibrio interno del organismo se ve amenazado. Entonces, la microbiota entra en juego para regular la respuesta a esta amenaza a través del eje intestino-cerebro.

El diagnóstico de cáncer en un niño representa una de las experiencias más desgarradoras que una familia puede enfrentar. Más allá del impacto físico, las repercusiones emocionales y mentales son profundas, afectando no solo al paciente sino a todos sus seres queridos. El cáncer infantil es la causa del mes de febrero en el Grupo Siglo XXI. En esta ocasión, analizamos cómo el diagnóstico y tratamiento afectan mental y emocionalmente a los niños afectados y a sus familias.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto