Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Psicología y sexualidad
Etiquetas | Estrés | Trabajo | Comunicación

Cómo gestionar el estrés en el trabajo en tiempo de coronavirus

La gran mayoría de las reuniones son para volver a poner a todo el mundo en el mismo barco o bien para mejorar procesos
Redacción
jueves, 1 de octubre de 2020, 10:00 h (CET)

El burnout o desgaste profesional pasa factura al 75% de los trabajadores que se han visto obligados a teletrabajar por la pandemia que azota a nuestro país, según el estudio ‘Covid-19 Global Impact’ elaborado por la consultora especializada en salud Cigna. Y es que el coronavirus, sin duda, se ha convertido en un factor disruptivo de los hábitos laborales agravando un estrés y una ansiedad en los trabajadores ya en cifras récord, pues en 2019 España fue el tercer país europeo con más estrés laboral, con unos niveles cercanos al 60% de los trabajadores.

Descripción generada automáticamente“Las pautas sanitarias, como el distanciamiento social o el uso constante de mascarillas, han fomentado el sentimiento de aislamiento, aumentando así los niveles de estrés y ansiedad. Algo que se ha extendido al entorno laboral y que ha pasado factura a no sólo emprendedores y autónomos, sino al grueso de los trabajadores españoles que no estaban acostumbrados a trabajar en estas circunstancias”, explica Tomás Santoro, fundador de SumaCRM.

Ya sea si trabajamos de forma presencial o bien teletrabajamos, la pandemia del Covid-19 ha cambiado nuestro entorno laboral y nuestra forma de trabajar. Unas modificaciones que estarán largo tiempo con nosotros y que algunos expertos señalan que han llegado para quedarse. No obstante, no todo es negativo en este nuevo escenario y es que hay puntos positivos como la flexibilidad laboral, la conciliación, reducción de gastos o una mayor productividad. Todo ello se puede conseguir si conseguimos gestionar el estrés con la ayuda de estas recomendaciones de SumaCRM, la empresa especializada en CRM para pymes y empresas:

Más vale prevenir que curar. Tal y como reza este refrán popular, las empresas deben reforzar su compromiso con los empleados, seguir trabajando en su motivación y respetar su horario laboral. Trabajar en remoto no es trabajar menos horas. Muchas veces es incluso más para llegar a objetivos. Trabajar en remoto es trabajar desde donde se quiera para así poder conciliar la vida laboral y personal, y con ello ser más feliz y productivo. Sin embargo, el remoto no es un ‘24/7’ y es que fijar un horario contribuirá a reforzar la salud mental evitando todo tipo de trastornos. Y es que uno de los grandes problemas del entorno laboral es que la desconexión digital tan necesaria apenas se aplica con el teletrabajo.

La planificación es clave. Desde la consultora americana McKinsey señalan que los trabajadores dedican el 65% del tiempo a contestar emails, llamadas o estar en reuniones, lo que implica que se destine la mitad del tiempo a tareas rutinarias y tan sólo el 50% pueda dedicarse a realizar el trabajo en sí. Es por ello por lo que una planificación y un calendario detallado ayudará al trabajador a centrarse primero en las tareas importantes y luego en la gestión de las secundarias, aumentado así su satisfacción personal y dejando de lado esa sensación de no avanzar que genera ansiedad y frustración.

Sin distracciones que arruinen la productividad. El problema de la productividad no radica en los distractores a los que está expuesto el trabajador diariamente, sino en las herramientas de productividad que pone la empresa a disposición de sus trabajadores. Un CRM contiene toda la información y conversaciones (emails, llamadas o reuniones) con un cliente en una misma ficha compartida por toda la empresa lo que reduce las búsquedas en emails o documentos y disminuye el número de llamadas o reuniones para recabar información. Esta practicidad ha hecho que en España haya crecido el uso de esta herramienta. Un CRM puede ayudar a aumentar la productividad de una empresa hasta en un 50%, y puede hacer que los trabajadores descarguen toda la información en él sin tener que frenar su ritmo de trabajo de forma constante.

Ceremonias en vez de reuniones. La gran mayoría de las reuniones son para volver a poner a todo el mundo en el mismo barco o bien para mejorar procesos. Una de las soluciones para evitar que estas reuniones se conviertan en algo tedioso y de larga duración es haciendo ‘ceremonias’ de metodologías ágiles. Como por ejemplo Daily Standups, una reunión diaria de sólo 15 minutos y en la que cada persona responde tres preguntas: ¿qué hice ayer?; ¿qué voy a hacer hoy?; ¿qué me bloquea? Gracias a esta ceremonia todo el mundo está en el mismo barco.

Comunicar, comunicar y comunicar. La clave de trabajar en remoto es comunicar. La solución para hacerlo sin interrupciones es utilizar herramientas de chat y esperar a que la gente responda cuando pueda. Una herramienta para ellos es Teams ya que, además de chats individuales, puedes crear grupos que son geniales para que todo el mundo tenga el feeling de la empresa y así se sientan parte del grupo.

Noticias relacionadas

A veces parece que somos nuestros peores enemigos. Queremos avanzar, mejorar, lograr nuestras metas… pero justo cuando las cosas empiezan a encaminarse, algo dentro de nosotros hace que nos detengamos. Posponemos, nos autosaboteamos, nos convencemos de que “todavía no es el momento” o de que “seguro va a salir mal”.

Más de un tercio de los españoles (37%) reconoce que utiliza las redes sociales para conocer gente. Esta es una las conclusiones del informe sobre los métodos de ligar de los españoles ‘‘Apps de citas: ¿apogeo o declive?”. Así, la mayoría continúa prefiriendo los métodos clásicos para ligar, como las salidas con amigos (70%) si bien más de un tercio prefiere utilizar las RRSS. Además, los hombres son más proclives que las mujeres a utilizarlas para encontrar pareja.

La intimidad es la base sobre la que se construye la conexión emocional y física. Sin embargo, el ajetreo cotidiano, la falta de tiempo, el cansancio y el uso del móvil o redes sociales marcan el distanciamiento emocional de las parejas españolas. Según un estudio, 9 de cada 10 parejas reconocen tener obstáculos en su intimidad, tan solo el 57% habla en la cama sobre las rutinas del día a día y la mitad confiesa que lo último que mira cada noche es el móvil.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto