Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cine
Etiquetas | Festival de Cine de Sitges | Estrenos | Drama

CRÓNICA III: Fronteras de lo humano

¿En qué se convierte un ser humano cuando deja de ser dueño de su mente, poseedor de sus recuerdos, habitante de su alma?
Ana Rodríguez
jueves, 15 de octubre de 2020, 09:59 h (CET)

Cuenta Natalie Erika James, la jovencísima directora que debuta en competición oficial con Relic, que el verdadero terror está en presenciar en cómo aquellos que has amado y que te han amado, se convierten en lo otro, lo que está después de uno, cuando la demencia o el Alzheimer roe lo más íntimo de esos seres humanos.

La inestable frontera entre lo humano y lo inhumano, entre lo familiar y lo unheimlich —o siniestro—, permite transitar de una película que arranca con el drama familiar en el centro hacia otra que culmina con el terror de casa encantada fermentado en las podredumbres generacionales de un lugar cuyos habitantes y paredes parecen vibrar bajo el influjo de la misma piedra de locura.

Relic poster digital copy


La degradación mental de la abuela, desaparecida al principio, y retornada a la casa después, donde la esperan para ayudarla hija (Emily Mortimer) y nieta, marca la evolución del propio espacio en un tejido arquitectónico orgánico, que espejea el cuerpo moribundo de la anciana, capaz de esconder en sus paredes estancias tan imposibles como los compartimentos de una mente enferma.

La directora australo-japonesa renuncia a investigar en las raíces más profundas de la oscuridad familiar, dejando por momentos la película al borde de la premisa resultona, pero dirige su opera prima con suficiente pulso, sencillez y seguridad en su manejo de la narrativa fílmica para construir una película sólida en sus emociones y perturbadora en su atmósfera. Si bien destaca más por su saber hacer que por su originalidad, sorprende el final, bastante atípico en el cine de terror. Un cierre que acontece, inesperadamente, después de que la acción termine, sosegado, desnudo y nutrido de la misma cantidad de ternura que de pavor. Un bellísimo homenaje a las representaciones que la historia de la pintura nos regala sobre las tres edades de la mujer: la joven, la madura y la vieja, que desecha la pirueta formal del golpe de efecto último en favor de un cara a cara (de reminiscencia oriental) con la muerte, liberador y extraño, que catapulta la película hacia una poética íntima en la que confluyen emociones e ideas creando en la narrativa ese mismo tejido orgánico del que está hecha la casa y la familia.

RELIC IMAGE copy


Noticias relacionadas

Este 7 de mayo, 133 cardenales se encierran en la Capilla Sixtina para elegir al sucesor del papa Francisco. Este evento, marcado por el hermetismo y la tradición, ha capturado la imaginación del cine durante décadas. A la espera del humo blanco que anunciará al nuevo pontífice, repasamos siete películas que exploran el universo papal, desde dramas históricos hasta thrillers contemporáneos, films que invitan a reflexionar sobre esta institución divina y humana.

“Robot Taekwon V” (1976), el plagio surcoreano de “Mazinger Z”, se proyectará el 9 de mayo a las 22:30 horas en el mk2 Cine Paz de Madrid, en una sesión única que contará con una espectacular copia remasterizada en 4K y doblada al castellano, gracias al trabajo conjunto del festival internacional CUTRECON y la distribuidora Trash-O-Rama.

PUFA (Pucela Fantástica), el Festival Internacional de Cine Fantástico y de Terror de Valladolid, dedicará su segunda edición al célebre escritor H.P. Lovecraft, figura clave en la literatura de terror y creador del horror cósmico, con la inclusión en su programación del Día Lovecraft, una jornada especial que incluirá proyecciones de cortometrajes internacionales inspirados en la obra del autor.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto