| ||||||||||||||||||||||
|
|
Digitalizar la gestión de tu empresa: la mejor solución hoy | |||
No son poco las empresas que se han tenido que adaptar al nuevo paradigma de trabajo en los últimos meses a causa de la pendemia que nos afecta a nivel global | |||
| |||
La pandemia ha afectado a todos los sectores y ámbitos. Uno de de los más afectados, por no decir el que más junto al sanitario, ha sido el económico. Las restricciones por la COVID han provocado evidentes mutaciones en el tejido económico, y por ende, en el empresarial y laboral, motores de funcionamiento de las sociedades actuales, sobre todo las occidentales, donde el grueso de la población activa depende del sector privado.
Figgo, el software perfecto para la gestión de tus empleados, tal y como se puede ver en el siguiente enlace: https://www.lucca-hr.es/vacaciones-y-ausencias/
El quebradero de cabeza, lo tiene ahora las empresas. ¿Cómo controlan los horarios de sus empleados? Figgo no solo tiene la respuesta para este presente tan incierto, sino que la tenía de antes de que llegara la pandemia. Figgo, es el software de gestión de vacaciones y ausencias idóneo para la gestión de tu empresa. Pero más allá de esto, es un gestor integral que permite la digitalización en la administración desde todas las vertientes, ahorrando una cantidad ingente de tiempo.
Una de las dudas laborales más recurrentes en esta "nueva noralidad" plagada de incertezas y nueva jurisdicción es el del disfrute de las vacaciones (algo de lo que puedes salir de dudas con esta guía práctica), un verdadero quebradero de cabeza para las empresas tambié para gestionar las vacaciones de sus empleados. Aquí nos enocntramos de nuevo con Figgo, la herramienta de gestión de ausencias y de vacaciones a medida para tu empresa.
|
En un mundo donde la competencia y los desafíos son constantes, el éxito ya no se mide únicamente por el coeficiente intelectual (CI). La inteligencia emocional (IE) y la automotivación emergen como pilares fundamentales para alcanzar nuestras metas y construir una vida plena. Este artículo explora la importancia de estas habilidades, su impacto en el ámbito laboral y personal, y ofrece estrategias para cultivarlas.
Puedes ser un genio en lo tuyo, un maestro de la estrategia comercial, un gurú financiero con cuentas más limpias que un quirófano o un arquitecto de sistemas que haría llorar de emoción a cualquier CIO. Pero si sigues creyendo que el mercado laboral premia al más competente, mejor despierta. No siempre gana el más capaz, sino el que sabe moverse mejor.
El Día Internacional de la Felicidad, proclamado por la ONU en 2012, nos invita a reflexionar sobre el bienestar en todas sus esferas. Y si bien solemos confinar la felicidad al ámbito personal, una pregunta comienza a resonar con fuerza: ¿podríamos, deberíamos, ser felices también en el trabajo?
|