Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Lectores

Más necesaria que nunca

Un escrito de Juan García, de Cáceres
Lectores
domingo, 18 de octubre de 2020, 12:19 h (CET)

El Cardenal Parolin, Secretario de Estado de la Santa Sede, ha querido insistir en esta dimensión, en la necesidad de la ONU, precisamente en un momento histórico en el que resulta evidente que solo relaciones solidarias entre los pueblos y los Estados permitirán dar respuesta a las necesidades tecnológicas, bio-sanitarias y socioeconómicas que la pandemia está generando a escala internacional.

La ONU nació para promover la paz en un mundo tras el fracaso de la II Guerra Mundial. Animó y acompañó la independencia de las colonias, sirvió de contención a la Guerra Fría, ha vivido años complicados tras la caída del Muro de Berlín y se enfrenta a un proceso globalizador irreversible que debe favorecer el desarrollo de los menos favorecidos en un mundo amenazado por la emigración forzosa, el cambio climático, el crimen internacional o la amenaza de pandemias como la presente.

Noticias relacionadas

Europa se muere, ya está agonizando, esperando defunción y funeral. Mi intención como columnista, no es alarmar, es reconocer y asumir la verdad. Por ejemplo, hace un siglo Venezuela estaba entre los países más ricos y hoy la realidad es muy diferente. En la actualidad países como Lituania, en 10 años, ya ha alcanzado el nivel de España.

El centro educativo es un microcosmos que refleja, en alguna medida, la sociedad en que vivimos. Al margen de la práctica que en ella se desarrolla, en algunas ocasiones, las actitudes inadecuadas o disruptivas, protagonizadas por los alumnos, que pueden considerarse cosas de niños, dependiendo de la gravedad de las mismas, reproducen actitudes que vemos también fuera de las aulas, fruto, tal vez del desconcierto actual de la sociedad.

El tema de la regulación emocional y el control de las emociones está de actualidad también en el siglo XXI, al igual que en el anterior. Vivimos en la realidad social del espectáculo y la diversión. Algunos pensadores como es el caso de Mariana Alessandri hablan de una sociedad enferma que solo quiere la alegría vital sin sombras y sin ningún dolor, sufrimiento o problemas, algo absolutamente imposible. Solo se quiere el sol, pero no la sombra.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto