Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
Etiquetas | Educación | Colegios | Contaminación acústica

El ruido en los colegios compromete el rendimiento escolar

Seis de cada diez colegios españoles sufren contaminación acústica en las aulas
Redacción
lunes, 19 de octubre de 2020, 11:55 h (CET)

Las deficiencias estructurales de las aulas españolas en materia acústica han llevado a AG Bell International (www.agbellinternaional.org entidad que trabaja para mejorar la calidad de vida de las personas con sordera e hipoacusia) a elaborar el documento “Accesibilidad auditiva en los centros escolares”, donde se proponen medidas para acondicionar los espacios escolares y recomendaciones a la comunidad educativa para que tome conciencia del problema.

Los estudios cifran en un 60% el porcentaje de los centros que sufren contaminación acústica en las aulas, producida, entre otros motivos, por la reverberación debida a los materiales de construcción y mobiliario. La contaminación acústica afecta a los procesos de atención y aprendizaje en todos los niños, con un impacto mayor en aquellos cuya primera lengua no es la lengua vehicular, en los que presentan dificultades de atención y muy especialmente en los niños con discapacidad auditiva. Además, el ruido del habla obliga a alzar la voz a los docentes, lo que puede originar patologías de voz y estrés.

El informe de la OMS (2012) y otros muchos estudios señalan el efecto del ruido, interno y externo, y la reverberación en la inteligibilidad del habla, la comprensión, la memoria y el aprendizaje lector. Por tanto, si se controla la reverberación y el nivel de ruido, con carácter general, se crean condiciones en las que será más fácil mantener la atención del alumnado, comprender los mensajes y mejorar la interacción entre los alumnos y estos con los docentes. La contaminación acústica repercute especialmente en los alumnos que utilizan audífonos o implantes cocleares pues la reverberación afecta negativamente a la percepción de consonantes por lo que resulta vital que el equipo escolar conozca las necesidades de estos estudiantes en lo relativo al funcionamiento de sus prótesis y dispongan de productos de apoyo que favorezcan la comunicación.

¿Y qué se puede hacer para limitar un problema que afecta a todo el centro, no solo a las aulas? La primera medida consiste en nombrar a una persona responsable en accesibilidad, que evaluará las medidas a adoptar utilizando el cuestionario de valoración de accesibilidad auditiva que presentamos en el documento y propondrá las acciones adecuadas. Las soluciones van desde los materiales de construcción como la instalación de techos, paredes y suelos con materiales que absorban el sonido al mobiliario y otros elementos habituales en las aulas. Otras propuestas tienen como objetivo la reducción de ruidos procedentes del exterior (calle, patios), como los que se generan en el interior del centro (pasillos, aseos, comedor, otras aulas). No hay que olvidar que resolviendo las carencias de la accesibilidad auditiva se favorece el rendimiento escolar.

Noticias relacionadas

El objetivo del DNI digital, aprobado mediante Real Decreto como documento acreditativo oficial, es acreditar la identidad de forma presencial a través de una aplicación móvil, sin embargo, no podrá presentarse como documento electrónico para viajar fuera de España ni tampoco para acreditar la identidad en otros países. Los españoles podrán llevarlo en el móvil y tendrá validez legal para varios tipos de  trámites, aunque, de momento, tiene sus limitaciones.

Mantener un hogar impecable y tener mascotas no es incompatible. Solo hay que seguir determinados consejos de limpieza y elegir una decoración que sea compatible con la convivencia diaria con nuestros animales domésticos, convertidos en miembros de la familia. Conocer algunas estrategias para la limpieza diaria y saber qué decoración es la más adecuada nos evitará más de un quebradero de cabeza a la hora de conseguir un ambiente pulcro y ordenado en nuestro hogar.

Declarada de Interés Turístico Regional en 1996 y con aspiraciones a obtener este año la distinción de Fiesta de Interés Turístico Nacional, la Semana Santa de Tordesillas adquiere un carácter especial al conmemorarse el 50 aniversario de la Junta de Semana Santa, entidad que ha sido clave en la organización y promoción de esta festividad.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto