Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
Etiquetas | Vinos | Gastronomía | Gastronomía española

Guía Peñín 2021, vinos de España 2021

1.200 páginas con valoraciones y notas de cata de más de 10.500 vinos, con ediciones en inglés, alemán y también “online”.
Jaime Ruiz de Infante
martes, 24 de noviembre de 2020, 11:58 h (CET)

Por categorías, los vinos tintos vuelven a suponer el grueso de la guía, con un 53% de los vinos catados, seguidos de los blancos (28%), los espumosos (9%), los rosados (6%) y los generosos (4%

Carlos González Sáez, director de la publicación, y su buen equipo de profesionales enológicos establece la Guía con varias interesantes secciones: En -cómo se han catado los vinos- explica, entre otros apartados, el tipo de puntuación; cómo se realizan las catas; los gigantes de la Guía Peñín 2021; Vino Revelación y el Podio con sus vinos excepcionales.


La mayor parte de sus páginas lo componen Bodegas y Catas de Vinos por Denominación de Origen. Sus páginas finales incluyen: Diccionario e Índices, La mejores compras, Vinos ecológicos, Mapas de las Denominaciones de Origen Vinícolas de España, Vinos de Pago, de la Tierra y de Calidad.


PREMIO VINO REVELACIÓN

El lanzamiento de la Guía coincide con el anuncio de los nominados al Premio Vino Revelación 2021, vinos que han sido valorados por primera vez en la Guía y cuya cata ha supuesto, en palabras de los catadores, “una ruptura en la zona donde elaboran, en la forma de trabajar, en la calidad o todo ello junto”. Este año, el galardón ha recaído en Pepe Mendoza Giró de Abargues 2018, “un vino diferente y con personalidad, una demostración del carácter singular de la uva giró” elaborado por Pepe Mendoza, “una de las personalidades del vino más relevantes al Este de la península ibérica”.


Junto al ganador, el equipo de cata ha querido nominar a otras cinco referencias que también destacan por su naturaleza rupturista: Guix Vermell Negre 2019 de la bodega Terroir Sense Fronteres, Primera Vinya Les Brugueres 2018 de La Conreria D’Scala Dei, Las Loberas 2018 de Soto Manrique, Tierra Fundida 1/1 2017 de Vinos en Tandem y Suertes del Marqués Fortificado, de Suertes del Marqués.


El primero es un vino elaborado al 100% con garnacha tinta que, según los catadores, sobresale por “la gran complejidad que ofrece una elaboración de una cosecha tan reciente como la 2019”. El segundo nominado, Primera Vinya Les Brugueres, es un vino blanco elaborado con garnacha blanca que destaca por su expresividad y calidad en Priorat, una tierra de tintos.


Por su parte, Las Loberas de Soto Manrique es “mucho más que un gran vino, es la representación viva del buen momento que atraviesa la D.O.P. Cebreros, recientemente creada, y el resultado de un conjunto de cosas que se han hecho muy bien, tanto en la bodega como en la zona”.


Los catadores también han querido destacar el trabajo de Vinos en Tandem, un proyecto pequeño y muy artesanal procedente de las Islas Canarias, y la singularidad de su Tierra Fundida 1/1, un vino que nace de la fusión de las uvas negramoll, castellana negra y verdello. El último nominado es Suertes del Marqués Fortificado, un vino de licor con el que la bodega ha querido rendir homenaje a los vinos que dieron la fama a su tierra, la Isla de Tenerife, trabajándolo como lo hacían en la antigüedad.


La Guía puede adquirirse en librerías y kioscos, (20,90 €) Fnac, El Corte Inglés, Casa del Libro, Amazon...) y a través de la página web de la compañía (www.guiapenin.wine).


La compañía publicará, en los próximos días, la nueva edición de la Guía Peñín de los Vinos de México, que este año recoge las puntuaciones y notas de cata de 400 vinos elaborados en ocho zonas productoras mexicanas.

Guu00eda Peu00f1u00edn



Noticias relacionadas

Estela María, Miss Universo Andalucía Jaén 2025, no es solo belleza, es fuerza hecha mujer. Empresaria, influencer, amante de los animales, actriz… y, sobre todo, una guerrera que rompe moldes. Hoy no hablamos con una candidata más, sino con una mujer que demuestra que los sueños no entienden de edades ni de límites.

En un mundo cada vez más interconectado, los vínculos emocionales con los perros y gatos destacan por su autenticidad y profundidad. Según un análisis publicado por la revista científica Animals, un 65% de las personas considera a sus animales como miembros de la familia, un dato que refleja la importancia creciente de estos en la estructura familiar y que hace evidente la necesidad de un cambio en la consideración social hacia los perros y gatos.

El 30 de abril tuvo lugar en el Rectorado de la Universidad Pablo de Olavide la III Jornada Seminario sobre Beneficencia, Hospitalidad y Mujer en la que confluyeron colaborando la UPO y la Academia Andaluza de la Historia en una jornada cuyos intervinientes aportaron conocimientos inéditos sobre la temática expresada en sendas ponencias que ponen en valor nuestro patrimonio histórico, documental y artístico, con especial relevancia en el ámbito de la mujer.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto