| ||||||||||||||||||||||
El 26 de febrero no es un día cualquiera en el calendario gastronómico; es el Día Mundial del Pistacho, una fecha dedicada a celebrar uno de los frutos secos más apreciados y saludables que existen. Reconocido por su sabor distintivo y sus múltiples aplicaciones culinarias, el pistacho también es famoso por sus profundos vínculos históricos y sus beneficios para la salud.
Disfrutar de la mejor comida casera asiática en Madrid es posible, Shangrilá es el restaurante de moda en el que degustar un Dimsun se convierte en un placer para todos los sentidos. El local guarda el nombre de su antiguo predecesor, el primer restaurante chino que abrió sus puertas allí mismo allá por el año 1963. Está ubicado en el Chinatown madrileño, muy cerca de Plaza de España.
Después del éxito arrollador que tuvo la primera edición de Madrid Fusión Dreams #spainfoodtechnation, el espacio en el que durante el año pasado se descubrieron las infinitas posibilidades que se abren para la gastronomía y la nutrición de la mano de la tecnología, la innovación y el sistema foodtech, el congreso seguirá imaginando el futuro de la alimentación en este 2025 con la segunda edición de este novedoso formato dentro de la cumbre gastronómica.
En una época donde los libros eran escasos y las noticias un lujo, los eruditos se devanaban en disquisiciones, mientras la plebe subsistía a base de cocinas rudimentarias y tradición, los nobles delegaban el arte de comer en manos de cocineros expertos. La cocina, así pues, era espejo del rígido orden social: unos cocinaban y pocos degustaban como Dios manda.
El recorrido gastronómico por Béjar, población española de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León, comienza en el café bar “Polo” en el que, de entre sus diferentes tapas, destacan los huevos fritos con farinato, plato que, aunque es típico de Ciudad Rodrigo, es uno de sus platos estrella número uno.
Cuando se menciona la cocina italiana, de inmediato vienen a la mente platos como la pizza, la pasta y el risotto. Sin embargo, la riqueza de su gastronomía va mucho más allá de estos símbolos universales. Italia es una tierra donde la tradición y la innovación culinaria han coexistido durante siglos, creando una diversidad de sabores única.
Muy cerca del Paseo de la Castellana, en pleno corazón financiero de Madrid, se encuentra un restaurante donde disfrutar de los mejores pescados y mariscos del sur: El Espigón. Sus propietarios, la familia Cascajo Moro, regentan este local desde hace más de 30 años, cuya clientela fiel acude día tras día convirtiendo este restaurante en toda una institución.
Ferran Adrià (elBullifoundation), Joan Roca (El Celler de Can Roca) y Oriol Castro (Disfrutar), tres de los mejores cocineros del mundo, asistirán a la próxima edición del Fórum Gastronómico Girona, evento consolidado y de referencia del sector de la cocina, la restauración y la alimentación. El certamen tendrá lugar los días 17, 18 y 19 del próximo mes de marzo de 2025 en el Palau de Fires y en la zona de la Devesa.
La ciudad se ha consolidado como una de las más vibrantes en cuanto a oferta gastronómica en Europa. La combinación de su rica tradición culinaria local con la llegada de propuestas de diferentes partes del mundo la convierte en un paraíso para los amantes de la buena comida. Desde las tapas y paellas típicas de la región hasta platos internacionales, el destino ofrece una experiencia única y diversa que satisface todos los paladares.
El kebab, cuya historia comienza en la antigua Persia, se ha convertido en un emblema de la fusión cultural y el sabor global que conquista paladares. Originalmente era un manjar reservado para las élites, pero hoy es un plato popular en calles y restaurantes de todo el mundo, adaptado a los gustos de cada región. Su sencillez y versatilidad lo han hecho fácil de adaptar en cada país, manteniendo siempre su esencia de sabor y técnica de cocción especial.
Tomelloso, municipio ciudadrealeño cuna del afamado pintor Antonio López, se convertirá del 17 al 20 de octubre en un escaparate de sabores y tradiciones. Dar a conocer la calidad y autenticidad de los productos locales y promocionar el municipio como destino gastronómico de referencia en el ámbito nacional es el objetivo de ‘Tomelloso Sabor 2024’.
La Real Academia de Gastronomía celebró anoche el 50º aniversario de los Premios Nacionales de Gastronomía con una gala en el Teatro Real presentada por el actor, académico y Premio Nacional de Gastronomía Juan Echanove. El evento congregó a 800 personas que no quisieron perderse la fiesta más importante del año en el sector de la gastronomía.
Señorío de Montanera, la firma líder del ibérico puro de la D.O.P. Dehesa de Extremadura, y El Paeller, maestros de arroces y caldos a la leña, se han unido para deleitar a los paladares más exquisitos. Fiel a la tradición paellera, ambas marcas han diseñado, conjuntamente, una combinación perfecta entre el arroz Albufera de Riuet y el caldo artesanal de El Paeller.
La gastronomía de las Islas Canarias es un reflejo de su rica historia y su diversidad cultural. Esta región, ubicada en el Atlántico, ha sido influenciada por una variedad de culturas a lo largo de los siglos, incluyendo la guanche (los aborígenes locales), la española, y la africana. Este crisol de influencias ha dado lugar a una tradición culinaria única que combina sabores y técnicas de diversas partes del mundo, creando una oferta gastronómica rica y variada.
La historia de los hermanos Daniel y Guillermo Pozuelo comienza con un pequeño puesto en el mercado Barceló de Madrid. Lo que empezó con un sueño en un espacio reducido, y gracias al éxito de sus platos, dio paso a un restaurante con mucho encanto en pleno barrio Chamberí: Bichopalo.
El 19 de septiembre marca una fecha señalada en el calendario gastronómico mundial: el Día Mundial del Aperitivo. Aunque la celebración fue promovida por una marca de patatas fritas, ha trascendido sus orígenes comerciales para convertirse en una jornada que reivindica una de las costumbres culinarias más apreciadas: el aperitivo. Esta tradición celebra el acto de comer antes de la comida principal y es una práctica social arraigada en muchas sociedades.
Fuerteventura, una de las islas más destacadas del archipiélago canario, es conocida por sus impresionantes playas y su clima soleado durante todo el año. Sin embargo, además de sus atractivos naturales, la isla ha ganado reconocimiento por su variada y rica oferta gastronómica. En este paraíso insular, los visitantes pueden disfrutar de una mezcla única de sabores tradicionales y modernos, reflejando tanto la herencia canaria como influencias internacionales.
El intento de trascender la cocina más allá de la razón kantiana es un ejercicio que bascula entre la risa del Joker y un ‘casus belli’. Que unos cuantos nos imbuyan en una elocuente "estupidez social", tal como diría el gran José Antonio Marina en su libro "La inteligencia fracasada: Teoría y práctica de la estupidez", debería representar para alguna de las partes, cuando menos, un conflicto.
Ostenta el título de primer puerto de descarga de mejillón de Europa y es el primer municipio gallego en cuya costa se instaló una batea, en el año 1945. Convertida en la cuna del mejillón gallego, Vilanova de Arousa (Pontevedra) lleva tres décadas exaltando su oro negro a través de la Fiesta del Mejillón y el Berberecho. Una celebración que nació en 1994 para poner en valor dos de los productos estrella del ayuntamiento y cuyo sector supone la mitad del PIB local.
Cada año, el 20 de agosto, el mundo se une en la celebración del Día Mundial de las Patatas Fritas, un homenaje a uno de los alimentos más queridos y versátiles en la gastronomía global. Desde sus humildes comienzos hasta convertirse en un ícono de la cultura pop y la cocina rápida, las patatas fritas han recorrido un largo camino.
|