Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
Etiquetas | Galicia | Pontevedra | Gastronomía | Remitido

​Vilanova de Arousa, la "cuna" del mejillón gallego

La localidad pontevedresa lleva tres décadas exaltando este producto gastronómico junto con el berberecho, sumando récords de asistencia
Redacción
miércoles, 4 de septiembre de 2024, 18:30 h (CET)

Mejillones Vilanova Arousa   IP


Ostenta el título de primer puerto de descarga de mejillón de Europa y es el primer municipio gallego en cuya costa se instaló una batea, en el año 1945. Convertida en la cuna del mejillón gallego, Vilanova de Arousa (Pontevedra) lleva tres décadas exaltando su oro negro a través de la Fiesta del Mejillón y el Berberecho. Una celebración que nació en 1994 para poner en valor dos de los productos estrella del ayuntamiento y cuyo sector supone la mitad del PIB local.


La industria vinculada al cultivo del mejillón y a la extracción de berberecho de Vilanova de Arousa cuenta con varias décadas de historia. En la actualidad, ya han llegado a la tercera y cuarta generaciones de profesionales que trabajan en un sector cada vez más cualificado y que también cuenta con las conserveras como parte de su motor económico.


Desde esas primeras ediciones, que se relegaban a una o dos jornadas y casi centrándose en el aspecto puramente culinario, la Fiesta del Mejillón y el Berberecho fue ganando adeptos hasta que se establecieron cuatro días de celebración. Al espacio de degustación de diversos platos con el mejillón y el berberecho como principales ingredientes, se suman variadas actuaciones musicales, la tradicional procesión marítima en honor a la Virgen del Carmen y una feria de oportunidades del comercio local.


La XXX Fiesta del Mejillón y el Berberecho llegó este agosto a su trigésima edición, batiendo récords de participación. La carpa gastronómica, uno de los principales reclamos del evento, superó en un 42% el producto utilizado con respecto al año anterior. El alcalde de Vilanova de Arousa, Gonzalo Durán, se mostró “muy satisfecho por el éxito de asistencia”.


100% de ocupación


“Este evento nos sitúa en el panorama nacional de fiestas del verano en Galicia. De hecho, muchos de los visitantes que tenemos son de otros puntos de España”, explicó el regidor. La cita gastronómica ha llevado también a un notable incremento pernoctaciones en el municipio, llegando “al 100% de ocupación hotelera durante nuestra semana grande y con los restaurantes llenos”, destacando especialmente el turismo familiar. “Vilanova es una localidad muy tranquila, con variados servicios y propuestas para las familias, y que también sirve de punto de referencia para conocer los alrededores”, concluye.


Junto con la carpa gastronómica, otra de las constantes en la Fiesta del Mejillón y el Berberecho de Vilanova, y que causa gran expectación, es la procesión marítima en honor a la Virgen del Carmen. Un solemne y vistoso acto en el que la imagen de la santa, patrona de los marineros, realiza una singular travesía por la costa vilanovesa custodiada por decenas de barcos engalanados con flores y banderolas. El punto de parada es el Faro de O Seixo, donde se realiza la ofrenda floral en recuerdo a las víctimas del mar.


Dentro del programa de la fiesta, destacaron también las actuaciones musicales, que combinaron el espectáculo de la orquesta Panorama y los conciertos de Roi Casal y Antonio Barros y Lis Pardo. Unas propuestas culturales que se combinaron con la celebración de la Feria de Oportunidades, que permite dar a conocer la valía del comercio local vilanovés, además de facilitarles la liberación de stock a más de una veintena de establecimientos.


Además, en la jornada grande de la fiesta, se entregan las Insignias de Oro y Brillantes que reconocen a destacadas personalidades de los más diversos ámbitos. En esta trigésima edición, se apostó por poner en valor el desarrollo cultural llevado a cabo por el músico Fernando Casal, la restauradora de arte María del Carmen del Valle Galbán y por la Asociación de Amigos de Valle-Inclán.


Gracias a esta celebración, la localidad radicada en el corazón de la Ría de Arousa muestra su variada oferta de ocio, con naturaleza, playa, enoturismo, actividades de aventura y, cómo no, gastronomía de gran calidad como propuestas. Destaca especialmente el turismo cultural, siendo esta la villa natal del genial escritor de la Generación del 98, Ramón María del Valle-Inclán. Dentro de la amplia programación cultural destaca el Festivalle, un ciclo de teatro que atrae a este municipio costero destacadas compañías teatrales de todo el país.

Noticias relacionadas

El voluntariado internacional sigue consolidándose como una forma de turismo solidario y desarrollo personal que cada vez atrae a más personas. En 2025, Cooperatour, ONG especializada en la organización de viajes de voluntariado internacional de corta duración, prevé un crecimiento del 50% en la participación de voluntarios respecto al año anterior, un dato que confirma el creciente interés por viajar con propósito.

El primer domingo de mayo se celebra el Día de la Madre, este año será el 4 de mayo, un momento en el que las madres son las protagonistas y sus hijos les agradecen todo lo que han hecho y siguen haciendo por ellos, y siempre les cae un regalito, pero ¿gastaremos mucho? ¿Haremos muchos regalos? Y ¿de qué tipo?

Con más de tres décadas de trayectoria, Rafael Plaza Aragonés ha demostrado que la fotografía puede ser mucho más que arte: puede ser conciencia, puede ser voz, puede ser refugio. Desde los frentes más duros de la guerra hasta los pasillos silenciosos de hospitales infantiles, su cámara no ha sido solo testigo de la historia, sino partícipe de ella.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto