| ||||||||||||||||||||||
El kebab, cuya historia comienza en la antigua Persia, se ha convertido en un emblema de la fusión cultural y el sabor global que conquista paladares. Originalmente era un manjar reservado para las élites, pero hoy es un plato popular en calles y restaurantes de todo el mundo, adaptado a los gustos de cada región. Su sencillez y versatilidad lo han hecho fácil de adaptar en cada país, manteniendo siempre su esencia de sabor y técnica de cocción especial.
Tomelloso, municipio ciudadrealeño cuna del afamado pintor Antonio López, se convertirá del 17 al 20 de octubre en un escaparate de sabores y tradiciones. Dar a conocer la calidad y autenticidad de los productos locales y promocionar el municipio como destino gastronómico de referencia en el ámbito nacional es el objetivo de ‘Tomelloso Sabor 2024’.
La Real Academia de Gastronomía celebró anoche el 50º aniversario de los Premios Nacionales de Gastronomía con una gala en el Teatro Real presentada por el actor, académico y Premio Nacional de Gastronomía Juan Echanove. El evento congregó a 800 personas que no quisieron perderse la fiesta más importante del año en el sector de la gastronomía.
Señorío de Montanera, la firma líder del ibérico puro de la D.O.P. Dehesa de Extremadura, y El Paeller, maestros de arroces y caldos a la leña, se han unido para deleitar a los paladares más exquisitos. Fiel a la tradición paellera, ambas marcas han diseñado, conjuntamente, una combinación perfecta entre el arroz Albufera de Riuet y el caldo artesanal de El Paeller.
La gastronomía de las Islas Canarias es un reflejo de su rica historia y su diversidad cultural. Esta región, ubicada en el Atlántico, ha sido influenciada por una variedad de culturas a lo largo de los siglos, incluyendo la guanche (los aborígenes locales), la española, y la africana. Este crisol de influencias ha dado lugar a una tradición culinaria única que combina sabores y técnicas de diversas partes del mundo, creando una oferta gastronómica rica y variada.
La historia de los hermanos Daniel y Guillermo Pozuelo comienza con un pequeño puesto en el mercado Barceló de Madrid. Lo que empezó con un sueño en un espacio reducido, y gracias al éxito de sus platos, dio paso a un restaurante con mucho encanto en pleno barrio Chamberí: Bichopalo.
El 19 de septiembre marca una fecha señalada en el calendario gastronómico mundial: el Día Mundial del Aperitivo. Aunque la celebración fue promovida por una marca de patatas fritas, ha trascendido sus orígenes comerciales para convertirse en una jornada que reivindica una de las costumbres culinarias más apreciadas: el aperitivo. Esta tradición celebra el acto de comer antes de la comida principal y es una práctica social arraigada en muchas sociedades.
Fuerteventura, una de las islas más destacadas del archipiélago canario, es conocida por sus impresionantes playas y su clima soleado durante todo el año. Sin embargo, además de sus atractivos naturales, la isla ha ganado reconocimiento por su variada y rica oferta gastronómica. En este paraíso insular, los visitantes pueden disfrutar de una mezcla única de sabores tradicionales y modernos, reflejando tanto la herencia canaria como influencias internacionales.
El intento de trascender la cocina más allá de la razón kantiana es un ejercicio que bascula entre la risa del Joker y un ‘casus belli’. Que unos cuantos nos imbuyan en una elocuente "estupidez social", tal como diría el gran José Antonio Marina en su libro "La inteligencia fracasada: Teoría y práctica de la estupidez", debería representar para alguna de las partes, cuando menos, un conflicto.
Ostenta el título de primer puerto de descarga de mejillón de Europa y es el primer municipio gallego en cuya costa se instaló una batea, en el año 1945. Convertida en la cuna del mejillón gallego, Vilanova de Arousa (Pontevedra) lleva tres décadas exaltando su oro negro a través de la Fiesta del Mejillón y el Berberecho. Una celebración que nació en 1994 para poner en valor dos de los productos estrella del ayuntamiento y cuyo sector supone la mitad del PIB local.
Cada año, el 20 de agosto, el mundo se une en la celebración del Día Mundial de las Patatas Fritas, un homenaje a uno de los alimentos más queridos y versátiles en la gastronomía global. Desde sus humildes comienzos hasta convertirse en un ícono de la cultura pop y la cocina rápida, las patatas fritas han recorrido un largo camino.
El verano en España es sinónimo de días largos, playas repletas de bañistas, festivales populares y, por supuesto, una gastronomía refrescante y vibrante que captura la esencia de la estación. Con temperaturas que pueden superar fácilmente los 30 grados, la cocina española se adapta perfectamente a la necesidad de platos ligeros, frescos y, sobre todo, deliciosos.
Su origen fue un alcázar árabe, posiblemente levantado sobre una acrópolis romana que el rey Pedro I mandó agrandar y reformar, eligiendo a los mismos artistas que habían embellecido el Alcázar de Sevilla. El terremoto de Lisboa (1755) afectó al edificio. Sin embargo, el Parador, inaugurado en 1976 por los Reyes de España, mantiene el estilo de la edificación primitiva, con el hermoso patio con su fuente central y arcos peraltados, dentro de la más pura tradición árabe.
BiBo Marbella está de aniversario. En este 2024 cumple sus primeros 10 años de apertura en el complejo Puente Romano de Marbella. Después se ha extendido a puntos tan dispares como Madrid, Tarifa, Doha o Londres, pero siempre con la misma filosofía implantada por su creador, el gran chef marbellí Dani García.
Italian Fooding, el influyente grupo de gastronomía italiana en España y Portugal, está marcando un antes y un después en el sector de la restauración con su innovador y ambicioso plan de expansión de su reconocida marca, Bresca. En un movimiento audaz, Italian Fooding está implementando estrategias avanzadas para llevar sus aclamadas marcas a un público más amplio a nivel nacional.
Las villas ourensanas de A Arnoia, Cenlle y Castrelo de Miño se convertirán en un escenario pletórico de música, gastronomía, vinos y artesanía, los próximos días 28, 29 y 30 junio. Rebeca Sotelo, alcaldesa de Cenlle, apunta que “el objetivo de este festival es dar visibilidad a los vinos y a los productos artesanales y locales, así como los valores patrimoniales, culturales y paisajísticos del municipio. Esto es lo que realmente hace diferente a Espírito Ribeiro".
El sushi, esa delicada combinación de arroz aderezado con vinagre y acompañado generalmente de pescado o mariscos, se ha convertido en un fenómeno gastronómico que trasciende fronteras y culturas. Cada 18 de junio, celebramos el Día Internacional del Sushi, un reconocimiento a su papel en la gastronomía mundial y a su historia fascinante que se remonta a siglos atrás en Japón.
El sistema de calificación de añada cuenta con un panel de cata de 150 profesionales. Cada una de las muestras de vino es catada por 5 jueces, lo que supone emitir más de 17.600 valoraciones sensoriales. Los vinos destacan por tener un buen punto de estructura y pH, y aportan unas sensaciones de viveza y frescura mayores a lo habitual, lo que hace que sean más fluidos, con un buen peso en boca y con un final donde destacan las sensaciones de suavidad y redondez.
Todo está preparado en la Cantera de Nagüeles para el inicio, este viernes y con Jaime Cullum, de la XIII edición del Starlite Occident Marbella 2024. Una edición con grandes novedades que posibilitará disponer de un escenario de 40 metros, el más grande de los Festivales en España y uno de los mayores de toda Europa.
Los amantes del buen comer ya tienen un sitio imprescindible donde ir: el restaurante Maldonado 14. En pleno barrio de Salamanca, uno de los templos de moda de la gastronomía madrileña, este pequeño establecimiento se alza como una fantástica alternativa para los que quieren disfrutar de una buena mesa con materia prima de primerísima calidad.
|